Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía García, Marcos
dc.date.accessioned2025-02-02T05:56:14Z
dc.date.available2025-02-02T05:56:14Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationGarcía García, M. (2023). La dimensión alimentaria de la emergencia de al-Andalus (siglos VIII-X): perspectivas históricas y zooarqueológicas sobre el proceso de islamización social. Lucentum, (42), 261–288. https://doi.org/10.14198/LVCENTVM.23015es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/101752
dc.description.abstractLa alimentación representa un ámbito de la experiencia humana que históricamente ha desempeñado un papel trascendental en la conformación, el mantenimiento y la transformación de las fronteras culturales entre diversos grupos. Esta dimensión de la esfera alimentaria nos faculta para estudiar, a través del análisis arqueológico de sus restos materiales, el cambio social y cultural resultado de la interacción entre diferentes comunidades, dinámica que en sus rasgos más generales puede definir el periodo de emergencia de la entidad histórica que conocemos como al-Andalus. En este trabajo se presentan los fundamentos teóricos y metodológicos de una línea de investigación histórica que aspira a contribuir al estudio del temprano al-Andalus, atendiendo para ello a las implicaciones que el proceso de islamización social –un fenómeno central en su conformación– pudo traer aparejado sobre un campo de la acción humana tan profundamente social y cultural como es la alimentación. En concreto, la atención se centrará sobre algunas de las posibles repercusiones y manifestaciones materiales que el abandono de la cría y el consumo de porcino pudo comportar sobre dos planos diferentes: el de la economía doméstica de las poblaciones autóctonas y el de la identidad religiosa de esas mismas comunidades inferida a partir del examen de sus prácticas socioalimentarias. A fin de ilustrar el potencial analítico de este planteamiento de estudio, se presentan igualmente una serie de resultados derivados de su aplicación a partir del análisis zooarqueológico a fin de enfatizar la utilidad del examen de las formas de producción y consumo de los productos alimentarios de origen animal y su capacidad para generar conocimiento histórico de calidad sobre la formación de la sociedad andalusí.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAlimentación es_ES
dc.subjectZooarqueologíaes_ES
dc.subjectCambio sociales_ES
dc.subjectcerdoes_ES
dc.subjectortopraxises_ES
dc.titleLa dimensión alimentaria de la emergencia de al-Andalus (siglos VIII-X): perspectivas históricas y zooarqueológicas sobre el proceso de islamización sociales_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doihttps://orcid.org/0000-0002-2080-5098
dc.identifier.doihttps://orcid.org/0000-0002-2080-5098
dc.type.hasVersionAMes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional