Estudio sobre la animación a la lectura en el alumnado de Educación Primaria en un contexto socialmente desfavorecido
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/101711Metadata
Show full item recordAuthor
Ramos Navas-Parejo, Magdalena; Cáceres Reche, María Pilar; Martínez Domingo, José Antonio; Berral Ortiz, BlancaMateria
Lectura; Hábito de lectura; Entorno Desfavorecido, Inclusión Educativa; Educación Primaria; TIC.
Date
2022Referencia bibliográfica
Ramos Navas-Parejo, M., Cáceres Reche, M. P., Martínez Domingo, J. A., Martínez Domingo, J. A., & Berral Ortiz, B. (2022). Estudio sobre la animación a la lectura en el alumnado de Educación Primaria en un contexto socialmente desfavorecido. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, 97(36.2). https://doi.org/10.47553/rifop.v98i36.2.93922
Abstract
Adquirir el hábito de la lectura es un aspecto clave para dominar las competencias lecturas fundamentales para el éxito educativo y para la educación integral de la persona. En el caso del alumnado en riesgo de exclusión social, puede suponer el antídoto para evitar el fracaso escolar y su integración social. Sin embargo, no resulta una tarea fácil para los docentes animar a leer, especialmente en este alumnado. Para ello se hacen necesarias intervenciones efectivas que impliquen a las familias y se encuentren dentro de los intereses del mismo. El objetivo de este estudio es analizar la animación a la lectura que realiza con el alumnado de Educación Primaria de una zona socialmente deprimida de Granada. A través del empleo de una metodología de corte cuantitativo con carácter descriptivo y exploratorio, por medio del método de encuesta. Se obtiene como resultado una importante falta de implicación por parte de la familia en los procesos de fomento de lectura, la receptividad positiva del alumnado hacia los libros y las actividades de animación lectora y la falta de uso de recursos TIC motivadores para incentivar la lectura en los centros educativos. Se concluyen confirmando la necesidad urgente de intervenir en estos colegios, a través de actividades que se encuentren dentro delos intereses del alumnado y con la concienciación e implicación de los familiares.