El consumo cerámico de loza dorada en Almería (siglos XV-XVI). El casa de Bayra (Vera)
Metadata
Show full item recordAuthor
Sánchez Castillo, Carmen; Busto Zapico, Miguel; García Porras, Alberto; Alonso Valladares, MoisésEditorial
Asociación Española de Arqueología Medieval
Materia
loza dorada importación Baja Edad Media producciones valencianas Lustre ware Import Late Middle Ages Valencian productions
Date
2024Referencia bibliográfica
Sánchez Castillo, C., Busto Zapico, M., García Porras, A., & Alonso Valladares, M. (2024). El consumo cerámico de loza dorada en Almería (siglos XV-XVI). El casa de Bayra (Vera). In S. Gómez Martínez, M. Á. Hervás Herrera, & M. Melero Serrano (Eds.), VII Congreso de Arqueología Medieval (España-Portugal) Sigüenza, 2023 (pp. 305-312). Madrid: Asociación Española de Arqueología Medieval.
Sponsorship
El Proyecto General de Investigación Bayra, dirigido por Moisés Alonso Valladares y Alberto García Porras, se financia a través de un contrato de investigación y transferencia entre el Excelentísimo Ayuntamiento de Vera y la Universidad de Granada (Contrato OTRI 5486) y lo ejecuta el Grupo de Investigación “Producción, Intercambio y Materialidad” PRINMA (Hum-1035). Esta publicación es parte de la Ayuda IJC2020-046135-I financiada por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR. Esta publicación es parte del Proyecto PID2022-140442NA-100 financiado por MCIN/AEI /10.13039/501100011033 y “FEDER Una manera de hacer Europa”.Abstract
Sánchez Castillo, C., Busto Zapico, M., García Porras, A., & Alonso Valladares, M. (2024). El consumo cerámico de loza dorada en Almería (siglos XV-XVI). El casa de Bayra (Vera). In S. Gómez Martínez, M. Á. Hervás Herrera, & M. Melero Serrano (Eds.), VII Congreso de Arqueología Medieval (España-Portugal) Sigüenza, 2023 (pp. 305-312). Madrid: Asociación Española de Arqueología Medieval.
Resumen: En el presente trabajo ofrecemos los resultados de los análisis de las producciones de loza dorada recuperadas en la antigua ciudad de Bayra (Vera, Almería). Se trata de un tipo de producción cerámica caracterizada por su acabado brillante con tonos dorados. Sus centros principales de elaboración en la península ibérica se localizan en el área valenciana, Aragón y Cataluña. A estos habría que sumar los centros andaluces de Málaga, Sevilla y, posiblemente, Granada. Bayra nos ofrece un contexto óptimo para la realización de nuestro estudio. Se encuentra asentada en el Cerro del Espíritu Santo y constituyó el principal centro político de la cuenca del Bajo Almanzora desde el siglo XI. Ya en la primera mitad del siglo XIII se articula como el enclave urbano nazarí más significativo de la zona, actuando de ciudad fronteriza entre los reinos de Granada y Murcia. Bayra es conquistada en 1488 y destruida por un seísmo el 9 de noviembre de 1518, otorgando una fecha ante quem a todo el lote estudiado. Mediante la realización de un análisis tipológico y decorativo de la loza dorada trataremos de discernir los principales focos de producción y sus diferencias técnicas; precisando la datación de algunas de las series.
Abstract: We present the results of the analysis of the productions of lustre ware recovered in the ancient town of Bayra (Vera, Almería). This is a ceramic production characterized by its shiny finish and golden tones. Its main production centres in the Iberian Peninsula are located in the Valencian area, Aragorn and Catalonia. To these should be added the centres in Malaga, Seville and possibly Granada. Bayra offers an exceptional context for the fullfillment of our study. It is located in the Cerro del Espíritu Santo and was the main political settlement of the Bajo Almanzora basin since the eleventh century. In the first half of the thirteenth century, it was articulated as the most significant Nasrid urban enclave in the area, playing an important role as a border town between the kingdoms of Granada and Murcia. Bayra was conquered in 1488 and destroyed by an earthquake on November 9, 1518, giving an ante quem date to the entire assemblage studied. By means of a stratigraphic and typological analysis we will try to discern the main sources of production and their technical differences, specifying the dating of some of the typologies.