Mostrar el registro sencillo del ítem
Un análisis de los factores de la politización de los militares. Mauritania como estudio de caso
dc.contributor.author | Ojeda García, Raquel | |
dc.contributor.author | López Ruiz, Samara | |
dc.date.accessioned | 2025-01-31T08:22:46Z | |
dc.date.available | 2025-01-31T08:22:46Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/101474 | |
dc.description | https://revistas.uam.es/reim/article/view/reim2023_35_01 | es_ES |
dc.description.abstract | La vida política de Mauritania ha estado estrechamente vinculada a los militares desde el primer golpe militar en 1978. Sin embargo, existe una escasez de literatura académica que explique la politización de estos actores. Este artículo analiza las causas de la politización militar en Mauritania, utilizando el método de estudio de caso y un marcoanalítico basado en las variables de Bishara (2018) y Perlmutter (1969). La principal contribución de este estudio radica en la identificación de los procesos que han permitido a los militares mantener su papel protagónico en la República Islámica de Mauritania. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | REVISTA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES MEDITERRÁNEOS | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | ;35 | |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | es_ES |
dc.title | Un análisis de los factores de la politización de los militares. Mauritania como estudio de caso | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.identifier.doi | https://orcid.org/0000-0002-9280-9717 | |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |