Activismo, comunicación y narrativas transmediales
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Dykinson
Fecha
2019Referencia bibliográfica
Alberich Pascual, J., Rosendo Sánchez, N., & de la Torre Espinosa, M. (2019). Activismo, comunicación y narrativas transmediales. En Arte, activismo y comunicación en el ámbito académico (pp. 107-122). Dykinson. ISBN: 978-84-13-24296-5.
Resumen
Este capítulo analiza la intersección entre activismo, comunicación y narrativas transmediales, explorando cómo las plataformas digitales han facilitado nuevas formas de compromiso social. A través de un enfoque teórico y estudios de caso, los autores examinan la evolución del activismo en el contexto de la narrativa transmedia, destacando la participación, la colaboración y la convergencia mediática. Se enfatiza el papel de las redes sociales y la narración digital en la amplificación de los mensajes activistas y la implicación de las audiencias. En última instancia, se plantea que el activismo transmedia redefine el consumo mediático tradicional al fomentar formas más interactivas y descentralizadas de comunicación. This chapter explores the intersection between activism, communication, and transmedia narratives, analyzing how digital platforms enable new forms of social engagement. Through a theoretical and case study-based approach, the authors examine how activism has evolved in the context of transmedia storytelling, emphasizing participation, collaboration, and media convergence. The study highlights the role of social networks and digital storytelling in amplifying activist messages and fostering audience involvement. Ultimately, it argues that transmedia activism redefines traditional media consumption by promoting more interactive and decentralized forms of communication.