Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorLacour Jiménez, Rafael Ángel De 
dc.contributor.authorSantoyo Arenas, Alberto
dc.date.accessioned2025-01-31T07:38:45Z
dc.date.available2025-01-31T07:38:45Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationArquitectura contemporánea en Málaga. Grandes equipamientos.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/101412
dc.description.abstractEl edificio de la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga es fruto de una adjudicación que tuvo lugar en enero de 2007 mediante la modalidad de concurso de proyecto y obra, encaminado a realizar una edificación de marcado carácter educativo, pero también de uso cultural, sobre una parcela prácticamente rectangular que se sitúa en la zona de Teatinos, ensanche natural de la ciudad de Málaga hacia el oeste, que incorpora equipamientos próximos como la Ciudad de la Justicia o el campus universitario de la Universidad de Málaga. Concretamente, la parcela se localiza cerca de la ronda de circunvalación, delimitada entre el bulevar Luis Pasteur por el sur y la avenida Jorge Luis Borges por el norte, desarrollando su mayor dimensión a lo largo de las calles Mallarmé por el oeste y Béla Bartók por el este, desde donde se organiza el acceso. El programa completo abarca algo más de 6.100 m², de los cuales la mayor parte la ocupa el uso docente, desarrollado en una pieza lineal en el sentido longitudinal del solar en su lateral oeste, mientras que en el extremo norte, más irregular y con forma ligeramente inclinada, se sitúa el cuerpo administrativo a modo de cabecera para producir los accesos y la distribución de los recorridos que organizan el conjunto. En el extremo opuesto se dispone, con mayor altura, un volumen destinado a auditorio para 475 butacas y que es el encargado de cerrar por el sur la parcela, liberando una amplia superficie de urbanización exterior concebida como una gran plaza en la que se habilita, jugando con los desniveles, un espacio escénico al aire libre. La conexión entre el auditorio y el cuerpo destinado a aulas de expresión corporal, interpretación, escenografía, etc., se produce a nivel del escenario a través del semisótano y a nivel del público mediante una pasarela resuelta con una cercha. De este modo, por un lado, es posible el uso autónomo del teatro en relación con actividades externas que se organizan fuera del horario docente y, por otra parte, esa pasarela permite el uso del auditorio vinculado a las prácticas de la enseñanza dramática y de danza que se imparten en el centro. A su vez esta cercha enmarca un espacio exterior entre las piezas, que puede usarse como lugar de encuentro y escenario abierto.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherReal Academia de Bellas Artes de San Telmo de MIálagaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectarquitectura contemporáneaes_ES
dc.subjectMálaga es_ES
dc.subjectequipamientoes_ES
dc.subjectarte dramático es_ES
dc.titleEscuela Superior de Arte Dramático (ESAD)es_ES
dc.typebook partes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional