Está usted detenido: la frontera borrosa entre la realidad y la ficción en las narrativas transmediales españolas. Una reflexión sobre el principio de extraibilidad versus inmersión
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Rosendo Sánchez, NievesEditorial
Tirant Lo Blanch
Fecha
2022Referencia bibliográfica
Rosendo, N. (2022). Está usted detenido: la frontera borrosa entre la realidad y la ficción en las narrativas transmediales españolas. Una reflexión sobre el principio de extraibilidad versus inmersión. En D. Sánchez-Mesa Martínez & J. Alberich Pascual (Eds.), Transmedialización & crowdsourcing: los placeres de la intermedialidad y la colaboración en los relatos de la cultura digital (pp. 110-123). Tirant lo Blanch
Patrocinador
Proyecto de Investigación Transmedialización y crowdsourcing en las narrativas de ficción y no ficción audiovisuales, periodísticas, dramáticas y literarias, Plan Estatal de Investigación (CSO2017-85965-P).Resumen
Este capítulo analiza la frontera borrosa entre la realidad y la ficción en las narrativas transmediales españolas a partir del principio de inmersión versus extraibilidad de Henry Jenkins. Mediante ejemplos como Black Mirror, Year Zero de Nine Inch Nails y series transmedia españolas, se examina cómo el transmedia storytelling aprovecha esta dinámica para intensificar la partificación de la audiencia. El capítulo propone ampliar el concepto de extraibilidad para incluir elementos virtuales accesibles a través vde dispositivos digitales, reflejando la omnipresencia de los smartphones y las plataformas digitales en estas experiencias. Además, se argumenta que las narrativas transmedia son artefactos culturales ideales para estudiar las relaciones entre realidad y ficción, especialmente en el contexto de los discursos de la posverdad y la post-ficción. Se concluye destacando la influencia de los avances tecnológicos en las prácticas transmedia y proponiendo una comprensión ampliada de la extraibilidad que integre elementos físicos y virtuales para profundizar el compromiso de las audiencias. This chapter explores the blurred boundary between reality and fiction in Spanish transmedia narratives through the lens of Henry Jenkins’ principle of immersion versus extractability. Using examples such as Black Mirror, Year Zero by Nine Inch Nails, and Spanish transmedia series, it examines how transmedia storytelling leverages this interplay to enhance audience engagement. The analysis focuses on expanding Jenkins’ concept of extractability to include virtual elements accessed through digital devices, reflecting the ubiquity of smartphones and digital platforms in transmedia experiences. Furthermore, the chapter argues that transmedia narratives, as cultural artifacts, are ideal for studying the interplay between reality and fiction, especially in the context of post-truth and post-fiction discourses. The chapter concludes by emphasizing the importance of technological advances in shaping transmedia practices while proposing a broader understanding of extractability that integrates physical and virtual elements to foster deeper audience involvement.