Paisajes de una tierra llamada lengua y de un sueño llamado España. Cruce de miradas entre Michel del Castillo y Adelaida Blázquez
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Coord. Manuela Merino García. Universidad de Jaén
Fecha
2017Referencia bibliográfica
Montes Villar, L. (2017). Paisajes de una tierra llamada lengua y de un sueño llamado España. Cruce de miradas entre Michel del Castillo y Adelaida Blázquez, en: Manuela Merino García (Coord.). L’appréciation langagière de la Nature : le naturel, le texte et l’artifice, p. 373-379. ISBN: 978-84-8439-969-8
Resumen
Los escritores de la Generación del 98 fueron desposeídos de la idea de una España poderosa y saneada basada en las conquistas imperiales. Algunos de ellos, como Miguel de Unamuno, fueron desterrados, otros tuvieron que exiliarse, buena parte, padeció el exilio interior. Algo más de 40 años más tarde, la destitución por la fuerza del Gobierno democráticamente elegido que proclamase la II República española el 14 de abril de 1931 y el desencadenamiento en 1936 de la Guerra civil, produjo otro éxodo. Algunos de los hijos de los exiliados republicanos de la guerra civil, se convirtieron en escritores en lengua francesa. Al evocar su patria y tratar de entender su identidad hispánica, aflora en sus textos un sentimiento de dolor y frustración que ya hubiesen experimentado los noventayochistas. El paisaje castellano se convierte, tanto para unos como para los otros, en el reflejo de las contradicciones provocadas por el sentimiento de privación de patria. The writers of the Generation of '98 were stripped of the idea of a powerful and prosperous Spain built on imperial conquests. Some, like Miguel de Unamuno, were exiled, others were forced into exile abroad, and many endured an inner exile. A little over 40 years later, the violent overthrow of the democratically elected government that had proclaimed the Second Spanish Republic on April 14, 1931, and the outbreak of the Civil War in 1936, triggered another exodus. Some of the children of Republican exiles from the Civil War went on to become writers in the French language. In their texts, as they evoke their homeland and seek to understand their Hispanic identity, a sense of pain and frustration emerges—echoing the emotions experienced by the Generation of '98. The Castilian landscape becomes, for both groups, a reflection of the contradictions provoked by the feeling of being deprived of a homeland.