El epígrafe funerario de Cermatius: ¿Un testimonio arqueológico del primer cristianismo cordobés?
Metadata
Show full item recordAuthor
Cerrato Casado, EduardoEditorial
UcoPress
Materia
Late Antiquity Late Antique Archaeology Latin epigraphy christian epig
Date
2014Referencia bibliográfica
CERRATO CASADO, E. (2014): “El epígrafe funerario de Cermatius: ¿Un testimonio arqueológico del primer cristianismo cordobés?” en VAQUERIZO, D.; GARRIGUET, J. A. y LEÓN, A. (eds.) (2014): Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época tardoantigüa y el altomedioevo (Monografías de Arqueología Cordobesa, 20). Córdoba: Universidad de Córdoba, pp. 105-120.
Abstract
El epígrafe funerario de Cermatius, descubierto en Córdoba, podría ser una de las evidencias arqueológicas más antiguas del cristianismo en la ciudad. Aunque las referencias textuales sobre comunidades cristianas hispanas antes del siglo IV son escasas, este hallazgo aporta pistas significativas. La inscripción, reutilizada en un contexto funerario, muestra características estilísticas del siglo III, y aunque no incluye símbolos cristianos explícitos, su lenguaje y formato sugieren una influencia cristiana primitiva. Este epígrafe subraya cómo la arqueología puede llenar vacíos en la historia de la cristianización en Hispania, aportando nuevas perspectivas sobre la transición del paganismo al cristianismo. The funerary epigraph of Cermatius, discovered in Córdoba, may represent one of the oldest archaeological evidences of Christianity in the city. Although textual references to Hispanic Christian communities prior to the 4th century are scarce, this finding provides significant clues. The inscription, repurposed in a funerary context, features stylistic traits from the 3rd century, and while it lacks explicit Christian symbols, its language and format suggest early Christian influence. This epigraph highlights how archaeology can fill historical gaps about the Christianization of Hispania, offering fresh perspectives on the transition from paganism to Christianity.