Azucarera San Isidro. De industria a Campus UGR_Sostenibilidad
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Domingo Santos, JuanEditorial
Universidad de Granada
Fecha
2023Referencia bibliográfica
AA.VV., La Azucarera de San Isidro, Granada. Estudios sobre el conjunto industrial y Plan de Recuperación de un Bien de Interés Cultural. Campus UGR_Sostenibilidad, Granada: Editorial Universidad de Granada. Juan Domingo Santos, Carmen Moreno Álvarez y Ángel Isac Martínez de Carvajal (eds.), 2023. ISBN: 978-84-338-7103-9. ISBN(e) 978-84-338-7104-6. Domingo Santos, Juan: “Azucarera San Isidro. De industria a Campus UGR_Sostenibilidad”, pp.21-39.
Resumen
La Universidad de Granada adquirió a finales del año 2021 la Azucarera de San Isidro, un ingenio de finales del siglo XIX y principios del XX declarado Bien de Interés Cultural en 2015 por sus valores arquitectónicos, culturales y paisajísticos. La intención de la universidad es desarrollar un campus ecológico y de sostenibilidad (Campus UGR_Sostenibilidad) con programas mixtos que favorezcan la relación de este histórico espacio con la ciudad, el medioambiente y la Vega. El proyecto de recuperación de este patrimonio se enmarca dentro de un proyecto de investigación multidisciplinar desarrollado por la Universidad de Granada con la participación de instituciones públicas y otras dedicadas al estudio y preservación del patrimonio industrial y el paisaje. El texto presenta el diseño de la investigación y la metodología empleada para el estudio de este conjunto industrial cuyo resultado ha sido la elaboración de un plan estratégico de actuación y desarrollo (máster plan) de acuerdo a la consideración patrimonial de este lugar y su historia.
At the end of 2021, the University of Granada acquired the San Isidro sugar factory, a late 19th and early 20th century sugar mill declared an Asset of Cultural Interest (BIC) in 2015 for its architectural, cultural and landscape values. The university's intention is to develop an ecological and sustainable campus (UGR_Sustainability Campus) with mixed programmes that favour the relationship of this historic space with the city, the environment and the Vega (fertile plains). The regeneration project of this heritage is part of a multidisciplinary research project developed by the University of Granada with the participation of public institutions and others dedicated to the study and preservation of industrial heritage and landscape. The text presents the layout of the research and the methodology used for the study of this industrial complex, the result of which has been the elaboration of a strategic plan of action and development (master plan) in accordance with the heritage consideration of this place and its history.