Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorBarrios Rozúa, Juan Manuel 
dc.date.accessioned2025-01-28T12:21:02Z
dc.date.available2025-01-28T12:21:02Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn978-84-9077-018-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/100779
dc.description.abstractEn la España del siglo XIX el problema crónico de la vivienda en las clases populares no dejó de agravarse. Pese al temor de que grandes edificios de alojamiento colectivo pudieran crear “cuarteles revolucionarios”, el mercado inmobiliario promovió la construcción de corrales de vecinos en los que familias pobres compartían espacios y se alojaban en estrechas viviendas. También en las viejas casas señoriales se configuraron pequeños corrales, con un patio común y angostas viviendas tras los pórticos de los patios. En contraste con las casas de las familias acomodadas, donde se podía encontrar una clara distinción de ámbitos domésticos y un reflejo en ellos de su uso por mujeres y hombres, en los corrales y casas de vecinos la diferencia de género se nos muestra de una manera muy diferente. No es en realidad dentro de la vivienda o sala donde encontramos una distinción de géneros, sino en el patio.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEditorial Síntesises_ES
dc.subjectvivienda es_ES
dc.subjectsiglo XIXes_ES
dc.subjectAndalucía es_ES
dc.subjecthistoria social es_ES
dc.subjectarquitecturaes_ES
dc.titleGénero y vivienda: corrales y casas de vecinos en la ciudad liberal (1874-1898)es_ES
dc.typebook partes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée