El delito de corrupción en las transacciones económicas internacionales (art. 286 ter CP)
Metadata
Show full item recordAuthor
Gálvez Jiménez, AixaEditorial
Dykinson
Date
2023Referencia bibliográfica
GÁLVEZ JIMÉNEZ, Aixa., "El delito de corrupción en las transacciones económicas internacionales (art. 286 ter CP)", en Corrupción privada, transparencia y gestión pública (dir. MORILLAS CUEVA, Lorenzo), Dykinson, Madrid, 2023, pp. 279-303, ISBN 978-84-1170-450-2.
Sponsorship
La presente obra es el resultado final de la investigación realizada en el marco del Proyecto de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación «Transparencia, control de la gestión pública y respuestas jurídico-penales en relación a la corrupción privada» (PID2019-110864GB-I00) financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033).Abstract
La corrupción es un fenómeno con incidencia a nivel nacional e internacional; y tiene efectos negativos que influyen de manera especial en el ámbito económico, de modo que los Estados deben implementar medidas de todo tipo para combatir y prevenir su aparición. En este sentido, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) elaboró el Convenio de lucha contra la corrupción de agentes públicos extranjeros en las transacciones comerciales internacionales. España firmó el Convenio en el año 1997 y lo ratificó en el año 2000. Con el fin de dar cumplimiento al contenido del mismo, a través de la Ley Orgánica 3/2000, de 11 de enero, se incluyó por primera vez en el Código Penal un delito que castiga la corrupción en las actividades económicas internacionales. Se realiza en el capítulo de libro un estudio del ilícito mencionado acompañado de distintos pronunciamientos doctrinales así como reflexiones personales. Corruption is a phenomenon that affects both nationally and internationally; it has negative effects that have a particular impact on the economic sphere, so that states must implement all kinds of measures to combat and prevent its occurrence. In this regard, the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) drew up the Convention on Combating Bribery of Foreign Public Officials in International Business Transactions. Spain signed the Convention in 1997 and ratified it in 2000. In order to comply with the content of the Convention, Organic Law 3/2000 of 11 January 2000 included for the first time in the Criminal Code an offence punishing corruption in international business activities. In the book chapter, a study of the aforementioned offence is carried out, accompanied by different doctrinal pronouncements as well as personal reflections.