Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBarrios Rozúa, Juan Manuel 
dc.date.accessioned2025-01-28T12:17:36Z
dc.date.available2025-01-28T12:17:36Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.isbn978-84-17518-04-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/100774
dc.description.abstractEl convento de San Francisco de la Alhambra había sido convertido en cuartel tras la desamortización eclesiástica de 1835, uso que lo llevó a un estado ruinoso. En el interior del cenobio había restos de un palacio nazarí y hubo un debate sobre si se derribaba el convento para dejar esos restos musulmanes exentos. El arquitecto Leopoldo Torres Balbás, tras una brillante restauración, lo convirtió en una hermosa residencia de pintores paisajistas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPatronato de la Alhambra y el Generalifees_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAlhambraes_ES
dc.subjectturismo es_ES
dc.subjectrestauración arquitectónicaes_ES
dc.titleEl convento de San Francisco de la Alhambra: de cuartel a residencia de pintores paisajistases_ES
dc.typebook partes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional