Poesía y verdad histórica en la épica hispano-latina del Quinientos. El concepto poético de Francisco de Pedrosa
Metadatos
Afficher la notice complèteEditorial
Centro de Estudos Clássicos
Date
2017Referencia bibliográfica
Juan Carlos Jiménez del Castillo, “Poesía y verdad histórica en la épica hispano-latina del Quinientos. El concepto poético de Francisco de Pedrosa”, eClassica 3, 2017, 30-41. eISSN: 2183-6485
Résumé
In sixteenth-century Spain, epic was viewed as a superior genre to historiography when narrating contemporary historical events. There are two reasons for this: first, epic has the power to immortalize the deeds of emperors, kings and other rulers; secondly, epic poetry is able not only to transmit true events from the recent past but also to do so by making its subject matter appealing to its readers through the use of poetic adornment and fictiones. This chapter analyzes the statements of Francisco de Pedrosa made in the prologue of his Austriaca siue Naumachia in order to determine if he follows the general tendency of his era regarding the composition of epic poetry. En la España del siglo XVI, la épica era considerada como un género superior al de la historiografía a la hora de narrar acontecimientos históricos contemporáneos. Hay dos razones para esto: en primer lugar, la épica tiene el poder de inmortalizar las hazañas de emperadores, reyes y otros gobernantes; en segundo lugar, la épica es capaz no sólo de transmitir acontecimientos verdaderos del pasado reciente, sino también de hacer que su tema sea atractivo para sus lectores mediante el uso de adornos poéticos y ficciones. Este artículo analiza las afirmaciones que Francisco de Pedrosa hace en el prólogo de su Austriaca siue Naumachia con el fin de determinar si sigue la práctica general de su época en cuanto a la composición de la poesía épica.