Nuevas fechas radiométricas para la Prehistoria del noroeste de la Península Ibérica: la cueva de Valdavara (Becerreá, Lugo)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Vaquero Rodríguez, Manolo; Alonso Fernández, Susana; Alonso Fernández, Carmelo; Ameijenda Iglesias, Alicia; Blain, Hugues-Alexandre; Fábregas Valcarce, Ramón; Gómez Merino, Gala; de Lombera Hermida, Arturo; López-García, Juan M.; Lorenzo Merino, Carlos; Lozano Ruiz, Marina; Rodríguez Rellán, Carlos; Rosell i Ardèvol, Jordi; Serna González, María R.Editorial
Centro Superior de Investigaciones Científicas
Materia
Paleolítico Superior Prehistoria reciente Fechas radiométricas Galicia Cueva de Valdevara
Fecha
2009Referencia bibliográfica
Vaquero Rodríguez, M., Alonso Fernández, S., Alonso Fernández, C., Ameijenda Iglesias, A., De Lombera Hermida, A., López-García, J. M., Lorenzo Merino, C., Lozano Ruiz, M., Rodríguez Rellán, C., Rosell i Ardévol, J., & Serna González, M. R. (2009). Nuevas fechas radiométricas para la Prehistoria del noroeste de la Península Ibérica: La Cueva de Valdavara ( Becerreá , Lugo ). Trabajos de Prehistoria, 66(1).
Resumen
El objetivo de este artículo es dar a conocer los primeros resultados de las excavaciones en la cueva de Valdavara (Becerreá, Lugo), prestando especial atención a las dataciones radiométricas que la sitúan entre los pocos yacimientos gallegos que han arrojado fechas correspondientes al Paleolítico Superior. La excavación realizada en el año 2007 permitió documentar dos localizaciones arqueológicas en el marco del mismo sistema cárstico (Valdavara 1 y Valdavara 2). El sondeo iniciado en Valdavara 1 ha permitido identificar hasta el momento dos conjuntos estratigráficos: un conjunto superior correspondiente a la Prehistoria reciente y un conjunto inferior (nivel 4) en el que se han obtenido las fechas del Paleolítico Superior final. En Valdavara 2 se encontró un conjunto de restos humanos de la Edad del Bronce.