Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez Beltrán, Carmelo 
dc.date.accessioned2025-01-27T09:07:59Z
dc.date.available2025-01-27T09:07:59Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationPÉREZ BELTRÁN, Carmelo. Sociedad civil en el Magreb: entre democracia y persistencia del autoritarismo. Espacios Públicos, v. 22, n. 55, p. 29-49, jul. 2022. ISSN 2954-4750. Disponible en: <https://espaciospublicos.uaemex.mx/article/view/19107>es_ES
dc.identifier.issn1665-8140
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/100429
dc.description.abstractEste trabajo busca determinar el protagonismo de la sociedad civil en el Magreb central a partir de los marcos teóricos que han predominado en los estudios sobre estos países: la transitología y de la persistencia del autoritarismo. A través de metodologías cualitativas y fuentes secundarias, se determina la percepción que ambas tendencias han tenido sobre la relación de la sociedad civil con la transición democrática y/o el fortalecimiento de los regímenes autoritarios del Magreb. Partimos de la hipótesis de que, a pesar de los obstáculos del autoritarismo, el Estado no ha logrado neutralizar a la sociedad civil magrebí sino que, por el contrario, siempre han existido espacios autónomos en donde los ciudadanos se organizan con el fin de contrarrestar las derivas autoritarias de sus gobernantes y de reclamar libertades y cambios democráticos. Concluimos con la idea de que el autoritarismo no implica necesariamente imposibilidad o ausencia de sociedad civil. Este trabajo busca determinar el protagonismo de la sociedad civil en el Magreb central a partir de los marcos teóricos que han predominado en los estudios sobre estos países: la transitología y de la persistencia del autoritarismo. A través de metodologías cualitativas y fuentes secundarias, se determina la percepción que ambas tendencias han tenido sobre la relación de la sociedad civil con la transición democrática y/o el fortalecimiento de los regímenes autoritarios del Magreb. Partimos de la hipótesis de que, a pesar de los obstáculos del autoritarismo, el Estado no ha logrado neutralizar a la sociedad civil magrebí sino que, por el contrario, siempre han existido espacios autónomos en donde los ciudadanos se organizan con el fin de contrarrestar las derivas autoritarias de sus gobernantes y de reclamar libertades y cambios democráticos. Concluimos con la idea de que el autoritarismo no implica necesariamente imposibilidad o ausencia de sociedad civil.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Méxicoes_ES
dc.relation.ispartofseries55;
dc.titleSociedad civil en el Magreb: entre democracia y persistencia del autoritarismoes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem