Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFábregas Valcarce, Ramón
dc.contributor.authorRodríguez Rellán, Carlos
dc.date.accessioned2025-01-27T09:02:28Z
dc.date.available2025-01-27T09:02:28Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.citationFábregas Valcarce, R., & Rodríguez Rellán, C. (2008). Gestión del cuarzo y la pizarra en el Calcolítico peninsular: El “Santuario” de El Pedroso (Trabazos de Aliste, Zamora). Trabajos de Prehistoria, 65(1), 125–142.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/100423
dc.description.abstractEl análisis de los artefactos recuperados en el sector del “Santuario” ha permitido determinar la existencia de una estrategia de explotación de materias primas locales, principalmente el cuarzo y la pizarra. Las peculiares características mecánicas de estos materiales han derivado en la adopción por parte de los habitantes prehistóricos de este yacimiento de soluciones técnicas como la reducción bipolar que permiten superar las dificultades cualitativas de esta clase de rocas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherCentro Superior de Investigaciones Científicases_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectcuarzo es_ES
dc.subjectpizarraes_ES
dc.subjectcalcoliticoes_ES
dc.subjectPenínsula Ibéricaes_ES
dc.subjectproyectiles_ES
dc.subjecttalla bipolares_ES
dc.titleGestión del cuarzo y la pizarra en el Calcolítico peninsular: el "Santuario" de El Pedroso (Trabazos de Aliste, Zamora)es_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.3989/tp.2008.v65.i1.139
dc.type.hasVersionAMes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional