La extracción de primeros molares como alternativa para el tratamiento de mordidas abiertas esqueléticas
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/100300Metadatos
Afficher la notice complèteDate
1994Referencia bibliográfica
Travesi J, Garcia-Espona I. La extracción de primeros molares como alternativa para el tratamiento de mordidas abiertas esqueléticas. Rev Esp Ortod 1994;24:319-331.
Résumé
Las mordidas abiertas esqueléticas constituyen un reto para el tratamiento ortodóncico en la clínica diaria, ya que se asocian problemas dentarios, esqueléticos y funcionales. Si el crecimiento se ha terminado, aún es más problemático dicho tratamiento, recurriéndose frecuentemente a tratamiento combinado de ortodoncia y cirugía ortognática. Sin embargo, existen casos en los que dicho tratamiento no es deseado o no es posible realizarlo. Para estos casos se presenta una alternativa ortodóncica mediante la extracción de primeros molares y reeducación miofuncional, utilizando un regulador de función para la consecución de un cierre labial, mientras se permite una mesialización espontánea de los segundos molares con una mínima extrusión y finalmente, cuando el problema muscular está controlado, terminar el cierre de los espacios remanentes y la obtención de una adecuada oclusión final mediante aparatología fija multibandas utilizando la mecánica adecuada con fuerzas muy ligeras. Se presentan tres casos tratados con esta filosofía y los resultados obtenidos con este enfoque del problema. Skeletal open bites are a challenge for orthodontic treatment because of its dental, skeletal and functional problems. If growth is finished, treatment is more difficult and frequently ends in a combination of orthodontics and orthognathic surgery. Nevertheless in some cases this treatment is not accepted or not possible. For these cases an orthodontic alternative is presented with first molar extraction, myofunctional therapy and a Fränkel functional regulator to obtain the lip seal. Mesial movement of the second molars is allowed with minimal extrusion and finally. When the muscular problem is controlled, a fixed multibanded appliance is used. With very light forces and the appropriate mechanics the remaining spaces are closed and an adequate occlusion is obtained. Three cases and their clinical results after treatment with this approach are presented.