Curso de formación docente en identidades sexuales y de género
Metadata
Show full item recordAuthor
Barozzi, StefDate
2019-03Referencia bibliográfica
Barozzi, Stefano (2019). Formación docente en identidades sexuales y de género. En C. Gregorio Gil, A. Alcázar Campo, J. M. Valcuende Del Río (Eds.) y B. García Peral (coord.). Nuevas Cartografías de la Sexualidad. Editorial FEMINAE, pp. 561-674. ISBN: 978-613-9-41212-9
Sponsorship
Uniiversidad de GranadaAbstract
El capítulo resume un curso de formación docente que llevé a cabo en 2018 en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, cuyo objetivo principal fue empoderar tanto a estudiantado universitario como a profesorado en activo para promover la equidad hacia las personas LGBTIQ+. Se señala que en la práctica docente emergen con frecuencia discusiones espontáneas relacionadas con el sexismo y las identidades sexuales y de género. Estas situaciones evidencian la falta de información y formación. Por ende, este trabajo busca contrarrestar la discriminación por identidad de género en los niveles educativos primario y universitario, empleando una metodología de investigación-acción en el aula. Los datos se analizaron clasificando características del grupo participante, evaluaciones del curso y observaciones de aula. La validez del estudio se fundamentó en criterios de credibilidad, transferibilidad, confianza, y en enfoques de epistemología constructivista y teoría queer. This chapter summarizes a teacher training course I conducted in 2018 at the Faculty of Education Sciences at the University of Granada. The primary objective was to empower both university students and active teaching staff to promote equity for LGBTIQ+ individuals. It is noted that spontaneous discussions related to sexism and sexual and gender identities frequently emerge in teaching practice. These situations highlight a lack of information and training. Therefore, this work aims to counteract discrimination based on gender identity at both primary and university educational levels, employing an action-research methodology in the classroom. Data were analyzed by classifying the characteristics of the participant group, course evaluations, and classroom observations. The validity of the study was grounded in criteria of credibility, transferability, trustworthiness, and approaches from constructivist epistemology and queer theory.