Volver a la página principal

Adquisición de datos

En la medición se debe identificar el punto de ubicación del sonómetro a partir de sus coordenadas (latitud y longitud). Se anotará la fecha y la hora en la que se inicie la medición, así como las condiciones atmosféricas (temperatura y velocidad del viento). El sonómetro se configurará en respuesta lenta (SLOW) y ponderación A. Para evitar posibles errores en la medición ocasionados por el viento al realizar la medición al aire libre, se colocará la borla antiviento durante la adquisición de datos (Fig. 2).

Fig. 2 Borla antiviento.

El micrófono del sonómetro se ubicará entre 1.20 m y 1.50 m sobre el nivel del suelo, y a una distancia igual o superior a 1.50m de cualquier superficie susceptible de generar reflexiones. Durante la medición, el sonómetro se ubicará a más de un metro del cuerpo y dirigido hacia la calle, es decir, hacia las fuentes de ruido ambiental. De esta forma se evitará la proximidad de superficies reflectantes que pudieran contaminar la medida (Fig. 3).

Fig. 3. Distancias mínimas para la ubicación del sonómetro durante la medición.

En la medición, se anotará el valor del Nivel de Presión Sonora (NPS) cada 10 segundos, anotando los valores durante 30 minutos, obteniendo un total de 180 valores discretos.