Tema 3

Sexo con amor: futuros educadores

3.1. Un equilibrio especial

Pretendemos en este tema mostrar algunos aspectos significativos en los resultados del cuestionario sobre valores sexuales realizado por personas que se forman como profesionales de la Educación en la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada.

Por ello comenzamos por algunas indicaciones sobre las personas participantes. Después tenemos en cuenta algunos datos reflejados en las tres partes del cuestionario, que se manifiestan en el agrado, en el sentir y en el acuerdo. Finalmente presentamos algunos contrastes significativos y concluimos con la necesidad manifiesta de una educación integral en valores sexuales.

Anticipamos que “sexo con amor”, que fue el último valor que se introdujo en el cuestionario, ha sido el que mayor valor ha alcanzado en el conjunto del mismo: esto es coherente con el planteamiento general del trabajo y por ello lo hemos elegido como título de este tema.


 La verdad es que a nadie le amarga un dulce y, si hacemos alguna indagación sobre la misma fisiología sexual humana, nos encontramos con que dos sistemas que normalmente van encontrados en la respuesta sexual han de ir de la mano: habitualmente, cuando el sistema simpático (el del “mal humor”) está más alto, el sistema parasimpático (el del “buen humor”) está más inhibido, y viceversa; sin embargo, en el encuentro sexual se tienen que encontrar los dos con un nivel alto. Una muestra más de la  rica complejidad de la persona humana.

Así lo expresa Manuel Lucas: fisiología sexual (flash).


©Proyecto de Innovación Docente Educación Sexual Integral