Tema 2

Valores sexuales: un cuestionario

2.1. Persona y valores

La persona es el sujeto y el fin de la educación. La educación consiste en un proceso de apropiación-creativa de valores que se nos ofrecen como posibilidades para nuestra realización. Vivimos en una continua elección de valores que se muestran de múltiples maneras en función tempo-espacial y humano en el que los descubrimos. Dado que la sexualidad constituye la estructura antropológica fundamental, el abanico de valores ligados al dinamismo de nuestras relaciones abre un horizonte interminable.

Teniendo en cuenta el caudal de la historia en torno a la reflexión sobre la persona humana y en coherencia con la descripción de la misma que hemos mostrado al principio, el profesor Gervilla (2000) presenta una ‘definición’ de la persona que la hace operativa, hasta poder articular un modelo axiológico de educación integral.

Su presentación es la que sigue (Gervilla, 2000: 53):

“La persona es animal de inteligencia emocional, singular y libre en sus decisiones, de naturaleza abierta o relacional, en el espacio y en el tiempo”.

A partir de estas indicaciones sobre la realidad personal articula las siguientes categorías de valores: valores corporales, intelectuales y afectivos, ligados principalmente al animal de inteligencia emocional; valores individuales, liberadores, morales y volitivos, conectados –sobre todo- con la singularidad y la libertad en las decisiones; valores sociales, ecológicos, instrumentales y religiosos dinamizados fundamentalmente en la naturaleza abierta o relacional; valores temporales y espaciales conectados con la nuestra realidad tempo-espacial.

Un modelo axilógico de educción integral (pdf).

GERVILLA CASTILLO, E. (2000): Un modelo axiológico de educación integral, en Revista Española de Pedagogía, n.215, 58, p. 39-57.

©Proyecto de Innovación Docente Educación Sexual Integral