Procedimiento

Cómo realizar la práctica.


1. Procedimiento.
  1.1. Preparar los archivos.
  Comenzaremos colocando todos los archivos de trabajo en la carpeta que hemos creado para la práctica, esto es muy importante. Para no perderse es conveniente ir consultando la guía sistemáticamente.
 
  Arrancamos el programa VideoPad para comenzar el trabajo.
 
Añadimos los archivos que vamos a ir usando.
Vamos al menú "File>Add File(s)" o al icono de la barra de herramientas "" para añadir los diferentes ficheros que vamos a necesitar.
Aparece la ventana de exploración con los archivos, seleccionamos los que vamos a incorporar y aceptamos.
 
Estos ficheros irán apareciendo en la ventana de color blanco que hay bajo la pestaña "Video Files", "Audio Files" e "Images". También es posible arrastrar los archivos con el ratón directamente a esa zona. 
Comenzamos por la banda sonora, y después vamos colocando los demás. Observaremos que van apareciendo los archivos agrupados por tipos, cada uno debajo de su pestaña correspondiente.
 
   
  1.2. Elaboración de la película.
 
Una vez que tengamos los archivos en el programa, podemos comenzar a trabajar con ellos.
 
  • Comenzamos con la Banda sonora:
  1. Seleccionamos la "Banda sonora" (1 de la figura siguiente), y al hacer Clic sobre ella observaremos que aparece en la pantalla de "Vista previa del Clip" (2).
  2. Ahora picamos sobre la flecha de color verde (3) que hay bajo la ventana, y la banda sonora se colocará en la pista de audio (4). En este momento podemos usar los controles de reproducción (5) que hay bajo la ventana de "Vista previa de la película" para escuchar la banda sonora.
 
 
 
  • Ahora continuamos con el inicio de inserción de imágenes en la película
  1. Colocamos unos segundos de imagen en negro para comenzar (para esto seleccionamos ""de la barra de herramientas, aparece el cuadro de diálogo siguiente, en el que elegimos el color (en este caso el negro), y picamos en "Add" para añadirlo a la línea de tiempo:
  • y aparecerá una nueva ventana que nos pregunta ¿dónde lo colocamos?, elegimos "Place on Sequence at Start", esto es "Al principio".
  • Al picar en el botón "Add", observaremos que el clip de imagen en negro se coloca sobre la pista de vídeo como se aprecia en la imagen siguiente:
y a continuación:
      • Ampliamos o reducimos el tiempo tirando del borde con el ratón, hasta conseguir el tiempo deseado, mirando en la escala de tiempo que aparece encima de la pista de vídeo.
      • Ahora reproducimos el clip y observaremos una línea roja que se mueve por la pista, ese es el "Cursor", picamos la pausa y, esto es importante, colocamos el cursor al final del clip de la imagen en negro.
 
 
  • Seguimos colocando el Título de la película.
  1. Picamos en el icono "Añadir texto" de la barra de herramientas y aparecerá el cuadro de diálogo para añadir el texto,
  • Al picar sobre el botón "Add" aparecerá el clip en la ventana de "Vista previa del clip" (1 de la imagen siguiente).
  • Picamos sobre la "T" para ajustar cómo se verá el texto (2).
  • Elegimos en la ventana que aparece (3), los parámetros que deseamos.
  • Picamos sobre el botón "Apply" para aceptar (4) y desaparece la ventana.
  • Al picar sobre la flecha verde (5) volverá a aprecer la ventana en la que nos pregunta dónde colocamos el clip, y en adelante elegimos la opción "Place on Sequence at Cursor", y el clip se colocará en lugar en el que esté el cursor.
  •  Ahora lo estiramos desde el borde para darle el tiempo que deseemos
  • Cada vez que realicemos un cambio podemos visualizarlo en la ventana de "Vista previa de la secuencia (la situada más hacia la derecha), pulsando en el símbolo de "Play".
 

¡¡ATENCIÓN!

  • Es conveniente GUARDAR el proyecto cada vez que hagamos modificaciones para no perderlo en caso de parada indeseada del ordenador.
  • NO MOVER LOS ARCHIVOS DE LA CARPETA. Si cambiais alguno de los archivos de carpeta, el Proyecto puede estropearse y no funcionar luego de manera correcta.
   
 
  • Ahora vamos a insertar una imagen fija (fotografía, dibujo...)
  1. Vamos a insertar, por ejemplo la imagen que se llama "1.jpg". Picamos sobre ella y aparecerá en la ventana de "Vista previa del clip".
  • Picamos sobre la flecha verde para llevarla a la pista de vídeo en la que estamos trabajando.
 
  • y una vez en ella le asignamos la duración deseada (tirando de su borde con el ratón).
 
 
  • Insertamos ahora una secuencia de vídeo (grabada por nosotros, recogida de Internet...). Vamos a usar el archivo llamado "Video1", de los archivos de trabajo que se encuentran bajo la pestaña "Video Files" del programa.
 
  • Nos aseguramos de que el cursor esté al final de los clips que hay en la pista de vídeo.
  • Picamos sobre el archivo "Video1.avi" (1) y observaremos que aparece en la ventana de "Vista previa del clip (2), con la separación en secuencias en la parte inferior de la ventana (3).
  • Para recortar un trozo de ese vídeo, si no lo queremos usar completo, procederemos de la siguiente forma:
    1. Hacemos avanzar el vídeo (pulsando en "Play")hasta el lugar donde queremos comenzar nuestra secuencia recortada, y pulsamos "Pausa".
    2. Una vez en pausa, picamos en el botón que contiene una banderita roja (), y que indica el comienzo de un corte.
    3. Pulsamos otra vez el botón "Play" y dejamos avanzar hasta el lugar en donde deseamos terminar el corte, pulsamos otra vez "Pausa", y a continuación picamos en el botón que contiene la banderita verde (), que indica el final del corte realizado.
    4. Al picar esta última se queda más iluminado el clip seleccionado y se oscurece el resto del clip.
    5. Entonces picamos la flecha verde que usamos para bajar el clip a la pista de vídeo, aparecerá la ventana en la que nos pregunta dónde colocarlo, y en este caso (cuando tenemos un archivo de vídeo con sonido) elegiremos la opción "Overlay on Sequence at cursor", que nos indica que el clip se superpondrá en otra pista.

    • Al aceptar (Add) observamos que se crea una nueva pista de vídeo y otra nueva de audio con el contenido del clip.
  • Si es necesario, podemos editar el clip de audio mediante los dos controles que aparen en la pista, el control de edición, la estrella (), y el control de volumen ().
 

 

 

El menú efectos de sonido El menú volumen
   
  El resto de clip de imágenes fijas o de imágenes en movimiento (vídeos) lo realizaremos repitiendo los pasos que hemos visto anteriormente para cada una de las situaciones, hasta completar la película.
  Una vez terminada la inserción de imágenes y vídeos, debemos colocar los títulos de crédito con la información que se establece en el apartado "Condiciones".
 
 
  • Inserción de los títulos de crédito.
  • Volvemos a picar en el botón de añadir texto () y, en el cuadro que aparece completamos los datos de los títulos de crédito finales (1 de la imagen siguiente) y picamos en "Add" (2).
  • El clip se inserta en la pista de vídeo en el lugar en el que esté el cursor (Observaremos que también contiene un icono de efectos () con el que podéis experimentar.
 
 
  • Terminamos la inserción de imágenes  poniendo unos segundos en negro como hicimos al comienzo del montaje.
  1. Seleccionamos "Add blank" ().
  2. Colocamos el clip en la pista de vídeo.
  3. Le damos la duración que deseamos.
 
 
  • Para finalizar la película añadiremos los efectos y transiciones de vídeo que creamos adecuadas a nuestro montaje.
  • Habéis podido observar que en cada clip de vídeo hay dos iconos. El de efectos () y el de transiciones ().
  • En esta sección vamos a comentar sólo la manera de insertar transiciones entre una secuencia y otra. Para ello nos vamos a situar entre la primera imagen (el negro) insertada y la segunda (el título).
    • Picamos el icono de transiciones () que hay sobre la secuencia en negro y elegimos la transición deseada.
    • Aparecerá entonces una ventana para ajustar el tiempo de la transición.
  • Lo ajustamos en dos segundos, por ejemplo, y terminamos con "OK". La transición está insertada.
  • Al reproducir el efect0, en este ejemplo, será el de mezcla de imágenes.
Clip previo Transición Clip siguiente
  • De la misma forma vamos insertando el resto de transiciones.
 

Recuerda guardar el proyecto ya que es la única forma de arreglar cualquier problema o de modificarlo cuando lo necesites, aprovechando de esta manera el trabajo anterior.

El archivo generado con la extensión ".vpj" sólo se puede abrir con el programa VideoPad Video Editor.

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License