La barra de menú
![]() |
2. La Barra de Menú. | ||
Comenzaremos por ver el contenido de la barra de menús, que como podrán comprobar es muy parecida a la de cualquier otra aplicación.
En ella encontramos los comandos: Archivo, Editar, Ver, Control, Pistas, Generar, Efecto, Analizar, Window (sólo en Mac OSX) y Ayuda. |
|||
![]() |
|||
Van a dedicar
unos minutos a explorar el contenido de los diferentes Menús y podrán comprobar que se parece bastante al contenido de cualquier otro
programa, al menos en los aspectos generales. |
|||
Comenzaremos por el menú “Archivo” mostrado a continuación, y en el que se encuentran las operaciones que solemos encontrar en ese menú en cualquier otro programa.Estas operaciones van desde la creación de un nuevo proyecto, abrir uno existente o abrir una composición en cualquiera de los formatos tolerados, hasta el guardado final, o la exportación en diferentes formatos de audio. |
|||
![]() |
|||
En el menú “Editar”
encontramos las operaciones típicas de este menú, como: Deshacer,
Rehacer, Copiar, Cortar, Pegar,... y otras específicas que iréis usando
posteriormente en la medida en os hagáis usuarios más o menos avanzados. |
|||
![]() |
|||
El menú siguiente: “Ver” lo usaremos para establecer el modo de ver la pantalla, mediante diferentes ajustes, que básicamente permiten ver con mayor detalle la secuencia de sonido sobre la que tengamos intención de actuar para hacerlo de manera más precisa. | |||
![]() |
|||
En el menú “Control” encontramos una serie de comandos para la reproducción de los archivos, para grabación y otras funciones que tienen relación con distintas maneras de manipular un archivo para su escucha. | |||
![]() |
|||
El menú "Pista" nos proporciona herramientas para componer nuestra banda sonora con una o varias pistas de sonido que podremos ir añadiendo en la medida en que interese.Desde este menú tambien podemos cambiar el orden y realizar diferentes operaciones sobre las pistas ya creadas. |
|||
![]() |
|||
Mediante el menú "Generar" podemos colocar en la banda sonora algunos efectos de sonido, que además, es posible modular con diversos matices, tiempos... Si se activa un comando de este menú cuando no existen pistas en un proyecto, se crea una nueva pista. Si hay alguna, se usa la existente. La duración por defecto es de 30 segundos. La secuencia de audio creada reemplaza cualquier selección (si había algún trozo seleccionado), de lo contrario será insertado en la pista donde se encuentre el cursor, desplazando el resto. | |||
![]() |
|||
Menú "Efectos". Los comandos de este menú solo funcionan cuando tiene un audio seleccionado. Audacity no posee efectos en tiempo real; debe seleccionar el audio, aplicar el efecto, y luego escuchar a los resultados. La mayoría de los efectos tienen un botón de Vista Previa. Haciendo clic sobre este botón reproduce hasta tres segundos de audio, permitiéndole escuchar como sonará después de aplicar el efecto. En las versiones de programa para Windows o para Mac OSX, el número y el tipo de efectos pueden ser diferentes en algunos casos ya que la arquitectura de los sistemas permite que se ejecuten de manera nativa o no. En cualquier caso es posible añadir otros posteriormente. |
|||
![]() |
|||
El menú "Analizar" está destinado para efectos que no modifican el audio, simplemente abre un diálogo con algunas informaciones descriptivas. Algunos comandos se hacen visibles mediante anotaciones en una Pista Etiquetada. |
|||
![]() |
|||
El menú "Window" está presente sólo en la versión de Audacity de Mac OSX y su cometido es manipular las diferentes ventanas que podamos tener abiertas, pasándolas del primer plano al fondo, minimizándolas, haciendo zoom sobre ellas... |
|||
![]() |
|||
Finalmente, el menú "Ayuda" nos permite acceder a los archivos de ayuda (en inglés y en formato web), ofrece algunas herramientas de captura de pantalla y ofrece diversas informaciones acerca del rendimiento del sistema, dispositivos que contiene... | |||
![]() |
|||