2.2. Entrega

Icono 1. Conversión del archivo.
  Hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos al guardar la película en MovieMaker, lo hace con la extensión WMV (Windows Media Video). WMV es un formato de compresión propio del Programa.
  Este formato no es el más adecuado para usarlo en Internet ya que los reproductores necesitan codex específicos. Por esta razón es necesario convertir el archivo de película generado (en WmW o en otros casos en AVI) a un formato que ocupe menos espacio en disco y que sea más compatible con el uso a través de Internet.
  El formato a usar será el "FLV (Flash Video)", que es un formato utilizado para transmitir video por internet  empleando el reproductor Adobe Flash Player. Este formato puede ser visto en la mayoría de los sistemas operativos, pues casi todos incluyen el reproductor Adobe Flash Player o el plugin para el navegador, u otros programas de terceros como MPlayer, VLC, etc.
      Imagen
    1.1. Uso del software de conversión
    De los muchos conversores que podemos encontrar en la red, usaremos (no es obligatorio usar este) el llamado "Format Factory", que es un convertidor multifuncional que es capaz de trabajar con archivos de vídeo (MP4/3GP/MPG/AVI/WMV/FLV/SWF), archivos de sonido (MP3/WMA/AMR/OGG/AAC/WAV), o con archivos de imagen (JPG/BMP/PNG/TIF/ICO/GIF/TGA) . También ripea DVD a archivo de video, CD de Música a archivo de audio. Y con los archivos MP4 soporta formato iPod/iPhone/PSP/BlackBerry.
   
Sitio Web Oficial
    Instalamos el programa y al iniciarlo observaremos una ventana a la que arrastraremos el archivo a convertir, en este caso el de vídeo:
    Imagen-conversion 1
    Al arrastrarlo, automáticamente aparece otra ventana en la que se presenta un listado de los posibles formatos a los que podemos convertir nuestro archivo. Nos moveremos por la lista hasta encontrar el formato que aparece como "Todo a FLV" y lo elegiremos. Después picamos en "Aceptar" y se cerrará la ventana.
    Imagen-Captura 2
    Ya sólo nos queda hacer "Clic" en la barra de herramientas que aparece en la parte superior para que se realice la conversión.
    Imagen-Exportacion
    Observaremos una barra de progreso en la ventana del programa y al finalizar encontraréis el archivo "FLV" que hay que entregar a través de la plataforma.
       
Icono 2. Entrega de la práctica.
 
  • El archivo generado en formato flv, con el nombre "Apellido1_Apellido2_Nombre" debes subirlo a la plataforma a través del enlace dispuesto para ello.
  • La subida de archivos debe hacerse inexcusablemente en el plazo previsto en el programa ya que la plataforma sólo permanecerá abierta durante el intervalo de fecha previsto en el mismo.
  • La “NO ENTREGA” de las prácticas supone que no se puede aprobar la asignatura, por tanto los alumnos y alumnas que no “suban” las prácticas en la fecha prevista deben tener claro que no podrán entregarlas hasta la convocatoria de septiembre.
  • Deben quedar claras varias cuestiones:
  • Es recomendable el trabajo previo de estos materiales, ya que de otra manera puede que no sea suficiente el tiempo disponible para la realización de la práctica.
  • Yo no recogeré en mano absolutamente ningún archivo si no es debido a una causa grave y debidamente justificada documentalmente.
       

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License