Procedimiento

Cómo realizar la práctica.


1. Procedimiento.
  1.1. Importar los archivos. (Recordad meter todo en la carpeta creada)
 
Importar el archivo “Vídeo 1” desde el menú “Archivo > Importar en colecciones”, o desde el menú "Importar vídeo" del Panel de Tareas. Se abrirá la ventana de exploración para que busquéis el archivo y lo importáis. Aparecerá un archivo de película en la zona de colecciones en la ventana de programa.
 
Hacer lo mismo con el archivo “Vídeo 2”, "Fotos" y "Banda sonora" (veréis que van apareciendo los iconos correspondientes a los archivos en esa zona).
  La ventana tendrá este aspecto (o parecido según la resolución de la pantalla):
   
  MovieMaker 1
   
 

¡¡ATENCIÓN!

  • Es conveniente GUARDAR el proyecto cada vez que hagamos modificaciones para no perderlo en caso de parón del ordenador.
  • NO MOVER LOS ARCHIVOS DE LA CARPETA. Si cambiais alguno de los archivos de carpeta, el Proyecto pierde los vínculos a las imágenes y habréis perdido todo lo que habéis hecho, así que poned todo en la carpeta que habéis creado y de ahí no se toca nada.
   
  1.2. Colocar la banda sonora.
  Una de  las formas de trabajar que mejores resultados da es colocar primero la banda sonora, para después ir colocando sobre ella las imágenes de manera que se ajusten al ritmo que deseamos dar al montaje.
   
  Banda sonora
  1.3. Colocación de la entrada en negro.
  Se realiza simplemente arrastrando la foto de color negro que has descargado al inicio de la pista de vídeo. A continuación se expande, tirando del lateral derecho hasta que mida el tiempo deseado (unos 5'' en este caso)
   
  1.4. Colocación del Título.
 Editar título
  En el "Panel de Tareas" desplegamos el bloque "2. Editar película", y seleccionamos "Crear títulos o créditos". Del menú que aparece a continuación, elegimos "Añadir título al principio de la película".
  Aparecerá una ventana de dialogo con dos ventanas. La superior es para poner el Título y la inferior para poner un Subtítulo, si lo deseamos. Al escribirlo observaremos que aparece en la ventana de "Vista previa" que está situada en la esquina superior derecha de la ventana. 
  Si lo deseamos podemos modificar determinados parámetros del título desde el enlace "Cambiar la animación del título", o "Cancelar" todo, desde el botón correspondiente.
  Se integrará en la película al hacer Clic sobre el enlace "Listo, añadir título a la película".
    Silenciar Audio
  1.5. Colocación de las imágenes (fijas o en movimiento).
  Comenzaremos, en este caso, por insertar en la pista de vídeo los archivos "Vídeo2 001" y Video2 002", de la misma forma que hicimos para colocar la foto negra, esto es arrastrando uno tras otro los archivos sobre la pista de vídeo. Observaremos que estas secuencias no se pueden alargar más, ya que el espacio que ocupan sobre la línea de tiempo es el de su duración.
  Lo que si sería posible, si deseáramos cortar un trozo es acortarlos empujando con el ratón sobre los lados, tanto por la derecha como por la izquierda. De esa manera lo que hacemos es cortar las imágenes en la medida que lo necesitemos.
  Al insertar estos clips de vídeo, encontramos que tienen sonido, un sonido que no deseamos para nuestro montaje. La manera de quitarlo (como se explica en la imagen de al lado) es hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la pista de audio que corresponde a ese cli, y seleccionar "Silenciar" del menú contextual que aparece en la ventana. Observaremos que la onda de audio se queda plana, y si reproducimos, ya no se oirá el sonido original del vídeo.
  De la misma manera que hemos colocado el anterior clip de vídeo, lo haremos con el resto de clip que podamos tener y con las imágenes fijas que deseemos colocar en el montaje. (Las imágenes fijas si se pueden estirar para que su duración sea la que queramos, aunque no es conveniente que una imagen fija esté mucho tiempo sin cambiar, pero dependerá del ritmo que demos al montaje). ¡A ello, pues!
   
  1.6. Inserción de los créditos finales.    
  Volvemos al "Panel de Tareas" desplegamos el bloque "2. Editar película", y seleccionamos "Crear títulos o créditos". Del menú que aparece a continuación, elegimos "Añadir créditos al final de la película".
Créditos
  Aparecerá una ventana de dialogo (imagen de la derecha) en la que iremos colocando los textos. Al escribirlo observaremos que aparece en la ventana de "Vista previa" que está situada en la esquina superior derecha de la ventana. 
  Si lo deseamos podemos modificar determinados parámetros del título desde el enlace "Cambiar la animación del título", o "Cancelar" todo, desde el botón correspondiente. Se integrará en la película al hacer Clic sobre el enlace "Listo, añadir título a la película".
  La zona de pistas presentará ahora un aspecto semejante a la siguiente imagen.
   
  Pistas
   
  1.7. Inserción de transiciones temporales.    
  Una transición temporal es el paso de una secuencia de imágenes a otra. Mediante las transiciones se pretende ofrecer a los receptores una idea del ritmo en el transcurso del tiempo para hacer pensar que ha transcurrido un intervalo mayor o menor. También se emplean para conseguir un efecto estético concreto, según los gustos de la persona que realiza el montaje.
  En videogramas para uso educativo no debemos abusar de efectos que sean sofisticados y distraigan la atención del núcleo principal de contenidos que se presenta.
 
1.7.1. Para insertar transiciones:
 

En el  "Panel de Tareas" desplegamos el bloque "2. Editar película", y seleccionamos "Ver transiciones de vídeo". Inmediatamente se desplegaran las transiciones disponibles en la zona central de la ventana.

Elegimos la transición que nos parezca adecuada y la arrastramos entre los dos "Clip" en los que deseamos que se produzca. Y repetimos la operación en cada uno de los lugares en los que necesitemos por alguna. (Es conveniente ir mirando la línea de tiempo ya que algunas transiciones mezclan imágenes y les restan un poco de tiempo).

 
   
En la imagen siguiente se presenta el aspecto final de las pistas.
 
   
Pistas final  
   

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License