Tema 4

Respeto a la diversidad: en la persona está la clave

4.5. Sexualidad y discapacidad

El otro aspecto de la diversidad que vamos a referir es aquel cuyo sujeto principal son las personas que tienen algún tipo de discapacidad. Se trata de un tema en el que cada vez encontramos una mayor sensibilidad social. También son muchos los profesionales de la educación que se interesan por tener una formación adecuada en para mejorar la atención de este grupo de personas, especialmente aquellos que tienen una formación específica en Educación Especial.

De hecho cada vez son más las instituciones punteras en formación sexológica que ofrecen un master específico en sexualidad y discapacidad. A modo de ejemplo referimos el Instituto Mexicano de Sexología (IMESEX), con la figura de Juan Luis Álvarez GayouPodemos rastrear su trabajo por la educación sexual a través de la revista Archivos Hipanoamericanos de Sexología, que recibimos en la Universidad de Granada.

Entre los objetivos de su programa podemos señalar los que siguen:

Cualquier profesional de la educación, y especialmente aquellos que centran su esfuerzo en el trabajo con personas  que tiene algún tipo de discapacidad han de tener una formación adecuada para atender las necesidades educativas que estas personas requieren en el ámbito de la sexualidad, más allá de los límites sociales que imponen los mitos culturales.

La clave sigue siendo la misma: el mayor bien posible y la mejor vida sexual para cada persona con las circunstancias en que configura el proceso de su realización histórica.

Adolescencia y discapaciadad (ppt).

TORICES RODARTE, I. (2007): La sexualidad y la discapacidad física. Sevilla: MAD.

©Proyecto de Innovación Docente Educación Sexual Integral