Podríamos relatar muchos casos de personas que deciden vivir juntas y se encuentran continuamente acechadas por el peso de la sospecha. Incluso situaciones límite en el que por el final de la vida de una de esas personas la otra se encuentra sometida a una expoliación por parte de allegados de la familia del que ya no está. Aunque la imaginación se alargue seguro que el sufrimiento de de muchas personas la supera.
Nunca podremos justificar el maltrato de ninguna persona, porque la persona es digna y su dignidad requiere, en sí misma, el mayor respeto.
Sabemos por los medios de comunicación la gran complejidad de interpretaciones y actuaciones que en los diversos lugares de la tierra interfieren con este principio tan simple como necesario.
La homofobia no está nunca justificada. Lo recordamos cada año el día 17 de mayo: día mundial contra homofobia.
Algunos países están dando pasos significativos en el plano legal y de sensibilización social. Así en España el reconocimiento de las parejas de hecho supuso un avance contra situaciones de acaso como las que hemos indicado al principio de este apartado. Después, el cambio del derecho civil, fue más allá.
En Cuba, gracias a la colaboración del Centro Nacional de Educación Sexual, presidido por Mariela CastroComo presidenta del CENESEX está llevando a cabo una extraordinaria labor de educación sexual con toda la población, especialmente con los grupos marginales y desfavorecidos, se ha seguido un proceso similar, que ha tenido implicaciones legales importantes durante el año 2007 y que se ha celebrado con fuerza en el día contra la homofobia en el año 2008.
El respeto a la persona, en y más allá de todas las circunstancias en que se constituye como tal, es un principio fundamental y un derecho inalienable. Los derechos sexuales desde el principio se han presentado como derechos humanos. Todos entran en juego en este tema y de alguna manera precipitan sobre derecho a la libre asociación sexual, desde cuya perspectiva se pueden articular. En todo caso no podemos olvidar que se trata de la construcción de la persona en sus relaciones y que, por tanto, se ve afectado por toda la complejidad que lo humano implica en el juego entre lo absoluto de la persona y los valores y lo relativo del proceso de su realización y la apropiación concreta de esos valores en un momento de su historia.
Nos quedamos con el principio: la diversidad personal humana es acumulación de riqueza histórica.
El CENESEX dispone de abundancia de materiales sobre diversidad sexual.
©Proyecto de Innovación Docente Educación Sexual Integral