Tema 2

Valores sexuales: un cuestionario

2.2. El valor y los valores

A la hora de mostrar lo que entendemos por valor, consideramos que la descripción del mismo profesor recoge lo mejor de muchos acercamientos contemporáneos (Gervilla, 1998: 406).

“El valor es una cualidad real o ideal, deseada o deseable por su bondad, cuya fuerza estimativa orienta la vida humana”.

Nuestra realidad personal está sometida al corcel del tiempo, somos una realidad tempórea. Nuestro cuerpo es la palabra que nos dice: al decirnos hace posible nuestra manifestación a la vez que nos limita. De esta manera nuestro deseo se lanza en la aventura de superar todos los límites que nuestro cuerpo expresa.

Lo que acabamos de decir permitiría una reflexión sobre toda la historia del pensamiento y la comprensión de lo que somos a través del devenir del tiempo. Aquí sólo haremos dos indicaciones: la primera, ahora, sobre como esto afecta a la estructura del valor, y los valores; la segunda, más adelante, sobre la relación entre cuerpo y sexualidad.

Sobre la estructura del valor. Decía Ortega que había que considerar tres dimensiones del valor: la materia, la forma y el rango.

La materia es aquello del valor, que no sabemos identificar muy bien y que –a la par- es lo que hace que valga: es lo bueno del valor, lo sustantivo, lo que le hace valer en todos los tiempos y lugares.

La forma del valor es su manifestación concreta en las personas y en las cosas en un determinado tiempo y lugar. Es evidente que, con todas estas variables fundamentales, la forma del valor es siempre diversa y desbordante su riqueza.

Esta tensión entre lo permanente del valor y sus manifestaciones cambiantes se resuelve de manera concreta en las personas y los colectivos según los contextos. Es el rango del valor: el juego de lo permanente y lo cambiante se muestra en escalas de valores que se encuentran siempre en continuo cambio y remodelación, tanto en las personas concretas, como en los grupos y en la humanidad entera.

Tener presente esta evidencia es muy importante para adentrarnos en el terreno, histórica y actualmente controvertido, de los valores sexuales.

Educación y valores (pdf).

GERVILLA CASTILLO, E. (1998): Educación y valores, en Filosofía de la Educación hoy. Temas. Madrid: Dykinson, p. 399-426.

©Proyecto de Innovación Docente Educación Sexual Integral