Tema 5

Educación sexual: una necesidad social

5.2. Sexología y Pedagogía

Esta sensibilidad muestra el trasfondo de una recia articulación teórica. Dado que el sujeto y el fin de toda acción educativa es la realidad personal humana, la Pedagogía se muestra con un papel relevante en el proceso de nuestra realización personal. La educación sexual, por tanto, se encuentra radicalmente fundada en el quehacer pedagógico.

Las palabras de AmezúaEfigenio Amezúa es un pionero de la Sexología actual en España. Es director del INCISEX, que formado muchas generaciones de sexólogos, y lleva adelante, durante muchos años, la Revista Española de Sexología. , director del Instituto de Ciencias Sexológicas (INCISEX), no dejan lugar a duda:

“Entendemos por Sexología la disciplina que estudia y trata de hacer inteligible el hecho sexual humano y sus manifestaciones. El defecto de haber tomado a la Sexología como una psicopatología sexual ha traído consigo una patologización excesiva y menor consideración de uno de sus axiomas: en el hecho sexual se dan más variedades cultivables que trastornos curables”.

La consecuencia de esta comprensión de la sexología es la primacía de la educación sobre la terapia sexual:

“De ahí el interés prioritario de la Educación sexual, entendiendo por tal una educación de los sexos para el conocimiento y la comprensión de estas manifestaciones que son más variedades cultivables que trastornos curables. Por otra parte la degradación y el empobrecimiento de una llamada educación sexual, más dedicada a la prevención de las enfermedades y a la lucha contra los peligros, ha traído consigo la disminución de sus grandes posibilidades de eficacia. Se puede afirmar que la educación sexual ha sido desactivada por una práctica voluntarista que aunque ha podido ser bienintencionada no deja, a la larga, de ser perversa”.

La tarea de la Pedagogía en el ámbito de la educación sexual integral tiene tres aspectos fundamentales:

En este sentido nos encontramos en un momento histórico, marcado por conflictos de intereses e inercias de exclusiones, que no podemos dejar pasar, dado que se constituye en un horizonte abierto para la Pedagogía.

La vinculación de la Pedagogía con la Sexología es una oportunidad histórica, que se convierte en un reto inapelable, pues no sólo constituye un derecho, sino que sobreviene como un deber inexorable en la acción pedagógica.

La Sexología es fundamentalmente Educación sexual y, como consecuencia, también ha de atender los problemas sexuales

AMEZÚA, E. (1991): Cien Años de temática sexual en España, en Revista Española de Sexología, n. 48.

©Proyecto de Innovación Docente Educación Sexual Integral