Las consecuencias prácticas de la centralidad educativa de la Sexología se manifiestan de inmediato:
“La educación sexual necesita ser tomada en serio y a fondo, desde su misma raíz: no como una asistencia técnica sino como una contribución a la comprensión del hecho sexual en los sujetos. De ahí que sus temas centrales y sus objetos de interés sean precisamente los que se desprenden de su tronco central, el hecho de los sexos, y no fenómenos al margen o periféricos, por muy urgentes o alarmantes que éstos se presenten”.
Desde esta clara posición teórica podemos describir la educación sexual como sigue:
La Educación Sexual encuentra su lugar en la Teoría y Filosofía de la Educación. Se plantea el reto de una formación sexual adecuada.
Un regalo de AliciaPreside la cátedra de Eduación Sexual y Género en la Universidad Pedagógica de la Habana, y son muchos los gobiernos de Sudamerica que solicitan su apoyo técnico para implantar la Educación Sexual en los diversos niveles educativos. (Cuba): un catálogo de educación sexual (pdf). Ha sido realizado en 2007 por un equipo del UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas), en el que ella participa.
©Proyecto de Innovación Docente Educación Sexual Integral