Tema 5

Educación sexual: una necesidad social

5.9. En el horizonte

La necesidad social de una educación sexual integral se nos presenta, de este modo, como un reto y una posibilidad.

El reto consiste en el servicio social que se nos está demandando a los profesionales de la educación. Un servicio que no está socialmente organizado y que, por tanto, requiere el ejercicio de la imaginación junto con el uso de la fuerza que implicaría el tomar conciencia de la fuerza social que tiene el grupo de los educadores, desgraciadamente muy parcelado por los poderes fácticos.

Así, pues: percepción de la necesidad social, conciencia de grupo social retado por la misma, imaginación para inventar los caminos adecuados.

Este esfuerzo por atender la demanda social puede tener una contrapartida para los profesionales de la educación. Se trata de un horizonte laboral que hemos de labrarnos. Una labor en la que de nuevo se repiten los pasos que acabamos de mencionar. Un proceso en el que la principialidad recae –en este momento histórico- en la conciencia de grupo social: tal vez sea el mejor, si no el único camino, para atajar la barbarie neoliberal. Desde aquí retamos a dejar los “mendrugos” que nos ofrecen el capital y la administración en favor del pan caliente de la educación.

En esa tarea estamos empeñados. Nos interesa la socialización del conocimiento sexológico como instrumento de salud sexual y social, de salud personal. Os invitamos a la misma aventura.

El motivo final es simple:

La educación sexual se nos presenta como una aventura: una necesidad social que abre un horizonte laboral para los profesionales de la educación. ¡No hay un minuto que perder!

Tenemos una oportunidad en la realización de la actividad obligatoria del tema 5.

Te puedes descargar los contenidos del curso en un archivo (pdf).


©Proyecto de Innovación Docente Educación Sexual Integral