La necesidad de una educación integral en valores sexuales se muestra como conclusión recia del análisis de los resultados del cuestionario sobre valores sexuales aplicado a una muestra estratificada por conglomerados en la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada, de los que hemos presentado algunas pinceladas.
Como conclusión de este tema ofreceremos algunos datos ítems que tocan directamente el tema de la educación sexual, una educación en valores sexuales en el ámbito de la educación integral de la persona, que nos abre horizonte de la salud sexual como un quicio en hacia la salud social.
El valor educación sexual, en la categoría de los valores sexuales integrales, lo encontramos –con agrado- en el lugar dieciséis de la tabla de medias. Su media es 1,60: sólo a 0,19 del sexo con amor, lo más valorado. La desviación típica es 0,59.
Cuatro puestos después encontramos que los sujetos se sienten bastante bien ante la oferta de una buena educación sexual. La media es 1,59 y la desviación típica 0,61. El agrado del valor educación sexual y el sentimiento positivo provocado por la oferta de educación se encuentran profundamente ligados.
Esta apuesta es corroborada también en el plano más cognitivo de la primera parte de la prueba. La afirmación de una educación sexual explícita en el proceso de nuestra formación se nos muestra con una media de 1,43 y una desviación típica de 0,79.
Los futuros profesionales de la educación que han participado en este trabajo son sensibles a valores sexuales y manifiestan de diversas maneras la necesidad y el deseo de una educación sexual integral.
JIMÉNEZ RÍOS, F. J. (2004): El valor sexual en la educación integral de la persona. Un análisis estimativo en la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada. Granada: Universidad de Granada.
No olvides realizar la activad del tema 3: ¿Qué piensas de los resultados que hemos presentado del cuestionario de valores sexuales? ¿Crees que reflejan la realidad que percibes?
©Proyecto de Innovación Docente Educación Sexual Integral