Tema 5

Educación sexual: una necesidad social

5.6. Formación específica

La presencia de una persona con una formación específica en Sexología  constituye una pieza clave para conectar ese equipo con el mundo de la Sexología, entendida fundamentalmente como Educación Sexual, y el resto de los equipos que se encuentren en esta tarea formativa.

Su tarea puede tener dos direcciones fundamentales: una hacia las personas que principalmente se consideran  educadoras y otra hacia las que principalmente se consideran educandas.

En relación con las primeras, su misión primordial ha de ser la de  experto dentro del grupo que realiza la tarea educativa. La formación del grupo y la articulación de los diversos problemas surgidos en el empeño educativo recaen sobre esta figura de una manera singular. Igualmente su papel ha de ser significativo en lo que a la formación de las familias y la comunidad educativa en general se refiere.

En relación con las personas que están en el centro principalmente para recibir educación, la actividad de la persona formada en sexología puede adquirir muy diversas formas en función de muy diversas variables. Pero, entendemos que de su labor en el grupo de formadores se desprende una tarea necesaria: será bueno que las personas educandas tengan fácil acceso a la persona sexóloga y, a la vez, ésta pueda compartir con los grupos algunas sesiones programadas y, si es necesario, esporádicas.

Es fundamental la presencia de una persona con formación sexológica. Pensamos que un Master en Educación Sexual puede ser una buena titulación para la persona destinada a cubrir estas tareas.

La Universidad de Berlín dispone de un gran depósito de la Sexología, habiendo ofrecido un mapa del mundo.

©Proyecto de Innovación Docente Educación Sexual Integral