@misc{10481/99866, year = {2020}, url = {https://hdl.handle.net/10481/99866}, abstract = {La fascinación por la cultura hispana y el coleccionismo de arte español en Estados Unidos parece disfrutar de una renovada edad de oro entre el mundo académico. Dos recientes publicaciones, "Spanish Art in America" coordinada por Mark Roglán, y "The Spanish Craze: America's Fascination with the Hispanic World, 1779-1939" del hispanista norteamericano Richard Kagan, ponen de manifiesto la continuada actualidad y atracción de un tema que parece inagotable: la imagen de España en Estados Unidos, las relaciones culturales e histórico-artísticas entre ambos países, y el coleccionismo de obras de arte español en las instituciones académicas y museísticas estadounidenses. El presente trabajo indaga en algunos aspectos relativos a la historia del mecenazgo de arte español, y en particular de obra andaluza de los siglos XVI a comienzos del XIX, en las colecciones y museos de las universidades norteamericanas.}, organization = {La presente edición está financiada por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Proyecto I+D+i Relaciones culturales entre Andalucía y América. Los territorios periféricos: Estados Unidos y Brasil. Colabora en la edición: Patronato de la Alhambra y Generalife.}, publisher = {Sílex Universidad Arte}, keywords = {Coleccionismo}, keywords = {Arte andaluz}, keywords = {Museos Universitarios}, keywords = {Estados Unidos}, keywords = {Siglos XVI-XVIII}, title = {Coleccionismo y arte andaluz en los museos universitarios de Estados Unidos (siglos XVI-XVIII)}, author = {Ruiz Gutiérrez, Ana and Gordo Peláez, Luis J.}, }