@misc{10481/99828, year = {2022}, url = {https://hdl.handle.net/10481/99828}, abstract = {Hasta el momento las investigaciones sociológicas y demográficas relativas a la asignación de la custodia se han realizado, principalmente, de forma cuantitativa. La presente investigación se centra en comprobar para el caso español y, concretamente las Comunidades Autónomas de Andalucía y Cataluña, desde una perspectiva cualitativa si determinadas variables de carácter sociológico, presentes en esos estudios, influyen en la asignación de la custodia después del divorcio en matrimonios heterosexuales. Los datos provienen de la aplicación de la técnica de la entrevista semi-estructurada analizados mediante el análisis de discurso. Los hallazgos principales confirman que estas variables inciden significativamente en la asignación de la custodia de los hijos, siendo los aspectos legales y económicos, la existencia de legislación autonómica, el acuerdo o desacuerdo, el número de hijos y la edad de los cónyuges los factores decisivos.}, title = {Variables sociales y asignación de la custodia en España: similitudes y diferencias regionales. Los casos de Andalucía y Cataluña}, author = {Becerril Ruiz, Diego and Jiménez Cabello, José Manuel and García Moreno, José Manuel}, }