@misc{10481/98761, year = {2022}, url = {https://hdl.handle.net/10481/98761}, abstract = {Las palabras "La infamia de la posverdad o la destrucción cínica de la democracia" encabezan un texto en el que, tras analizar todo lo que implica el término "posverdad", se pasa a considerar la dinámica política a la que él hace referencia. Dicha dinámica entraña la producción sistemática de la mentira para generar engaño masivo, especialmente sobre el soporte de las redes sociales y otros medios de la cultura digital, el cual se rentabiliza políticamente de la mano de estrategias populistas que se sirven de noticias falsas y tratan de generar supuestas "verdades alternativas", hasta desembocar en la amenaza de destrucción cínica de la democracia. Frente a esa amenaza totalitaria que supone la inducida confusión entre verdad y mentira, como señaló Arendt, la democracia necesita el "valor verdad" y el compromiso ciudadano con ella -distinto de cualquier imposición de "una" verdad-. De ahí que podamos hablar de "imprescindible la verdad", que es el título de la obra del cual este texto es su primer capítulo.}, publisher = {Herder}, title = {La infamia de la posverdad}, author = {Pérez Tapias, José Antonio}, }