@misc{10481/98546, year = {2022}, url = {https://hdl.handle.net/10481/98546}, abstract = {La obra que presento constituye una contribución innovadora a la doctrina del Derecho administrativo. En un momento en el que el enfoque predominante se centraba en la protección de datos y el principio de transparencia (el caso más representativo es el asunto que suscita CIVIO en torno a BOSCO), este trabajo destaca la importancia de invocar las garantías jurídicas que ofrece el Derecho administrativo. Entre estas garantías se incluyen el procedimiento administrativo, la notificación y acceso al expediente, el trámite de audiencia al interesado y la motivación del acto administrativo, entre otros. Es relevante señalar que este enfoque está siendo reconocido y adoptado por destacados expertos en Canadá, lo que evidencia su impacto internacional. Esta es una innovadora aportación a la discusión doctrinal dominada por los riesgos de la inteligencia artificial. Además, la metodología empleada en esta obra es interdisciplinaria, ya que abordo el uso de sistemas automatizados de decisión tanto desde la perspectiva del Derecho administrativo como desde la filosofía del derecho.}, organization = {Proyecto de investigación estatal: PID2019-108155RB-I00/AEI/10.13039/501100011033 “Biomedicina, Inteligencia Artificial, Robótica y Derecho: los retos del jurista en la era digital”, cuyo responsable es Fernando Llano Alonso. Unidad de Excelencia de la Universidad de Granada UCE2018-03, “Sociedad digital: Seguridad y protección de derechos”, cuyo responsable es Fernando Esteban de la Rosa. Grupo de investigación SEJ-459 “Medioambiente, Ordenación del Territorio y Energía”.}, publisher = {Laborum}, keywords = {decisiones administrativas automatizadas}, keywords = {teoría de la argumentación jurídica}, title = {Decisiones automatizadas, derecho administrativo y argumentación jurídica}, author = {Moral Soriano, Leonor}, }