@misc{10481/97494, year = {2024}, url = {https://hdl.handle.net/10481/97494}, abstract = {Esta tesis doctoral constituye una investigación científico-jurídica que explora la dinámica y configuración del teletrabajo, una modalidad laboral que ha cobrado una relevancia sin precedentes en el panorama global, especialmente a raíz de la pandemia de COVID-19. Mediante un enfoque metódico, esta investigación desarrolla un marco teórico y jurídico sobre el teletrabajo, integrando de manera coherente la normativa internacional, comunitaria y nacional, y analizando la evolución normativa que ha experimentado esta modalidad de trabajo hasta llegar a su estado actual. El análisis profundiza en las transformaciones que la regulación del teletrabajo ha impuesto en las relaciones jurídico-laborales, abarcando aspectos cruciales como la organización del tiempo de trabajo, las obligaciones relativas a la dotación de medios y la compensación de gastos, las oportunidades de desarrollo profesional, la conciliación de la vida laboral y personal, las prerrogativas de dirección y supervisión empresarial, la salvaguarda de los derechos colectivos y las medidas de prevención de riesgos laborales, así como la problemática del teletrabajo transnacional. Igualmente, el estudio se adentra en la interacción entre el teletrabajo y la Seguridad Social, explorando cómo esta forma de empleo impacta en las estructuras de cotización y protección social, y cómo se abordan desde la perspectiva del derecho laboral las contingencias profesionales derivadas del teletrabajo, incluido su tratamiento en contextos transnacionales. Adicionalmente, se presta especial atención al papel transformador de las tecnologías disruptivas en el ámbito del teletrabajo, indagando en cómo fenómenos emergentes como el metaverso y la inteligencia artificial están reconfigurando los entornos laborales virtuales y desafiando los marcos regulativos existentes para adaptarse a una realidad laboral en constante evolución. En este contexto, se ha llevado a cabo una recopilación y análisis de la jurisprudencia más relevante emitida por tribunales tanto a nivel europeo como nacional, lo que permite una comprensión más profunda de cómo se está interpretando y aplicando la normativa del teletrabajo en los estrados judiciales. Este escrutinio jurisprudencial sirve de base para identificar las deficiencias y lagunas que aún persisten en la legislación actual, proponiendo, como resultado, una serie de recomendaciones dirigidas a reformar y mejorar el marco regulatorio del teletrabajo. El propósito último de este estudio es intentar contribuir a la evolución de los derechos digitales laborales, proponiendo soluciones que no solo incrementen la seguridad jurídica alrededor del teletrabajo, sino que también fomenten un equilibrio entre la flexibilidad laboral y la protección de los trabajadores en el entorno digital. A través de esta tesis, se invita a una reflexión crítica sobre el futuro del teletrabajo, destacando la importancia de adaptar las prácticas laborales y la legislación a las realidades emergentes del mundo laboral virtualizado, en un esfuerzo por armonizar los intereses de empleadores y empleados en la era digital.}, organization = {Tesis Univ. Granada.}, publisher = {Universidad de Granada}, title = {La nueva regulación del teletrabajo y sus implicaciones en las relaciones jurídico - laborales}, author = {Ma Zhou, Zhoujie}, }