@misc{10481/97421, year = {2012}, month = {3}, url = {https://hdl.handle.net/10481/97421}, abstract = {La historiografía española ha experimentado, a lo largo de las dos últimas décadas, un espectacular avance en las investigaciones centradas en el análisis y cuantificación de las víctimas ocasionadas por la represión franquista durante el transcurso de la guerra civil y, de manera especial, tras la finalización de la contienda y la instauración del nuevo régimen en todo el territorio nacional. De la misma manera que un auténtico aluvión de estudios provinciales y monografías especializadas, aparecidas desde mediados de la década de los ochenta del pasado siglo XX, nos ha enriquecido en el conocimiento de los pormenores que revistieron los múltiples actos de violencia política campesina que se sucedieron vertiginosamente en el transcurso de los primeros meses de la guerra civil. Este prolífico cúmulo de aportaciones nos ha permitido no solamente un mejor conocimiento del alcance de la violencia política desplegada por el nuevo régimen del general Franco sobre el conjunto de los vencidos, sino asimismo un acercamiento, a veces pormenorizado, al número real de víctimas derivadas de los actos represivos del Ejército insurgente.}, publisher = {Centro de Estudios Andaluces}, title = {Las cifras de la violencia institucional y las implicaciones de la represión sobre las actitudes sociales y políticas de la población andaluza}, author = {Cobo Romero, Francisco}, }