@misc{10481/92809, year = {2019}, url = {https://hdl.handle.net/10481/92809}, abstract = {La implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha incitado a la Universidad española a adquirir un nuevo cariz. En este marco conceptual nuevo, las Competencias Digitales adquieren un papel protagonista: las generaciones de estudiantes de Grado actuales se identifican con los mal llamados “nativos digitales” y, por añadidura, el deber de toda institución educativa ha de ser formar en el empleo de los medios digitales, de uso cotidiano y no siempre constructivo, con una finalidad propedéutica y encaminada hacia la consecución de competencias profesionales (Gallardo Echenique et. al., 2000). De este modo, la Universidad da el paso para trascender el ámbito exclusivamente teórico y enfocarse, también aunque no en exclusividad, hacia la aplicabilidad práctica del conocimiento adquirido (Área, 2010; Áreas Oliva et. al., 2014). La necesidad constatada quizá sea menos acuciante en carreras del ámbito científico-técnico; en cambio, en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales queda aún mucho terreno que debe ser necesariamente explorado, con el fin de demostrar que el aprendizaje experiencial es aplicable a todos los ámbitos del saber. Por este motivo, hemos enfocado la presente investigación hacia el análisis del Grado en Historia de la Universidad de Sevilla, con objeto de responder a dos interrogantes: ¿Podemos concluir que este Grado contribuye a la adquisición de las Competencias Digitales por parte del alumnado? ¿Considera el profesorado que las Competencias Digitales constituyen un objetivo esencial a desarrollar por el alumnado? En las siguientes páginas daremos respuesta a ambos interrogantes, empleando la Memoria Verifica, las Guías Docentes del curso 2017-2018 y la información publicada en la web de la Facultad de Filosofía y Letras, consideradas tres fuentes de información básica y fundamental sobre los requisitos y las características del título. Objetivos de la investigación Los objetivos de esta investigación son los siguientes: Analizar las competencias del Grado en Historia de la Universidad de Sevilla e identificar qué competencias guardan mayor relación con el desarrollo de destrezas digitales. En relación con este objetivo principal, consideramos los siguientes objetivos específicos: estudiar las competencias del Grado contenidas en la Memoria Verifica; describir el desarrollo competencial de las Guías Docentes con la misma finalidad; analizar la información sobre Competencias Digitales en la página web de la Universidad. Señalar posibles áreas de mejora para un desarrollo mejor de las Competencias Digitales entre el alumnado de esta titulación. Desde el punto de vista metodológico, la investigación es analítico-descriptiva, puesto que se basa en el estudio de la documentación legal sobre la titulación del Grado en Historia de la Universidad de Sevilla.}, publisher = {Pirámide}, keywords = {Competencias digitales}, keywords = {Historia}, title = {Las competencias digitales en el grado de Historia de la Universidad de Sevilla}, author = {Fernández Paradas, Antonio Rafael and Fernández Paradas, Mercedes and Pinto Tortosa, Antonio Jesús}, }