@misc{10481/89990, year = {2023}, month = {12}, url = {https://hdl.handle.net/10481/89990}, abstract = {En la actualidad, la digitalización es un término presente en la estrategia de todas las empresas, como respuesta al nuevo tipo de consumidores que demandan una mejor experiencia, la volatilidad de los mercados y el entorno, la alta competitividad, la necesidad de rentabilidad y escalabilidad de los negocios. Estos hechos han obligado a cambiar los modelos de negocio de las empresas, exigiendo la reinvención en sus operaciones de negocio hacia un contexto más digital, utilizando las nuevas tecnologías de la información (Brodny & Tutak, 2022). La digitalización representa un gran potencial de crecimiento económico, y la aplicación de tecnologías de la información, como la automatización e inteligencia artificial podría aportar para el 2030 Producto Interno Bruto (PIB) mundial 13 billones de dólares, debido a la generación de nuevas oportunidades de negocio y resultados de productividad, cuyas ganancias se reinvierten dinamizando las economías (McKinsey Global Institute, 2019).}, organization = {MCIN/ AEI/10.13039/501100011033: PID2019-106725GB-I00, PID2019-107767GA-I00, TED2021-129829B-I00}, publisher = {Kit-Book Servicios Editoriales}, keywords = {Digitalización}, keywords = {Industria}, keywords = {Andalucía}, title = {Estudio de la digitalización de las empresas de alimentos y bebidas en la comunidad autonoma de Andalucía}, author = {López Aristizábal, P. and Bermúdez Edo, María del Campo}, }