@misc{10481/89740, year = {2016}, url = {https://hdl.handle.net/10481/89740}, abstract = {Recientes trabajos, entre los que destacan las excavaciones arqueológicas en el castillo de Moclín1 y en la necrópolis mozárabe de Tózar, han puesto el foco de atención sobre la ocupación del valle del río Frailes-Velillos durante el período medieval, una zona que mostraba un importante vacío historiográfico para esta época. Esta nueva atención no ha estado tanto dirigida a aumentar el conocimiento numérico de los asentamientos pertenecientes a esta época ubicados en el valle, como con la intención de conocer las dinámicas del poblamiento y las transformaciones que se operan en el mismo desde el momento de consolidación de la sociedad andalusí hasta su destrucción y los cambios que la conquista castellana produjeron en los primeros siglos de la Edad Moderna. En esta ocasión nos centraremos en los cambios documentados en la estructura de poblamiento en el valle entre los siglos VI-XV, con especial incidencia en el segmento norte, entre el castillo de Moclín y Alcalá la Real.}, publisher = {Diputación Provincial de Jaén}, title = {La formación de una frontera. Dinámicas de poblamiento en el valle del río Frailes-Velillos}, doi = {10.5281/zenodo.10731027}, author = {García Porras, Alberto}, }