@misc{10481/89005, year = {2016}, url = {https://hdl.handle.net/10481/89005}, abstract = {La noción de autonomía del aprendiz se ha convertido en un pilar central de la educación durante los últimos años (véase Lamb y Reinders, 2008; Vieira, 2009; o Benson, 2011). Sin embargo, a pesar del consenso general sobre la importancia de promover el aprendizaje autónomo en el contexto escolar, existen voces que cuestionan la autonomía como un objetivo factible y deseable en el aula (Cuypers, 1992; Pennycook, 1997; Hand, 2006). El propósito del presente artículo es discutir por qué la autonomía del aprendiz constituye un objetivo educativo válido en la educación y, concretamente, en la enseñanza de lenguas. De esta forma, comienza revisando las definiciones más relevantes del concepto de autonomía del aprendiz en la bibliografía especializada. A continuación, se centra en examinar algunas de las principales críticas formuladas contra la autonomía del aprendiz, y considerar diferentes razones que fundamentan la relevancia de este concepto en la educación de lenguas.}, publisher = {Universidad Camilo José Cela}, keywords = {Autonomía del aprendiz}, keywords = {Críticas}, keywords = {Enseñanza de lenguas}, keywords = {Aprendizaje permanente}, keywords = {Educación democrática}, title = {Learner autonomy as a defensible educational goal in modern language education}, author = {Manzano Vázquez, Borja}, }