@misc{10481/87921, year = {2022}, url = {https://hdl.handle.net/10481/87921}, abstract = {En esta investigación presentamos el análisis de las producciones cerámicas de origen portugués recuperadas en excavaciones arqueológicas desarrolladas en los últimos años en Asturias. Las piezas estudiadas se corresponden con producciones cerámicas portuguesas de fainças y vermelhas fabricadas entre los siglos XVI y XVIII en los principales talleres y alfares lusos, como: Lisboa, Vila Nova o Coímbra. El consumo y presencia de piezas portuguesas en Asturias está marcado por acontecimientos clave para la Raya como la Guerra de Secesión y la Independencia de Portugal. La frontera, incluso en estos momentos, fue permeable a transferencias, intercambios y contrabandos, en los que podrían estar incluidas algunas de nuestras piezas. La metodología empleada ha clasificado los ejemplares cerámicos en diferentes talleres de proveniencia, producciones cerámicas, grupos funcionales, series, tipos y subtipos; realizando de cada uno de ellos un análisis tecnológico, técnico, morfométrico y cronológico, a través del registro arqueológico y de los paralelos encontrados Estos hallazgos evidencian un comercio y un consumo muy activo de cerámica entre Portugal y el norte de la península ibérica. La presencia de piezas portuguesas llegaría principalmente por vía marítima, aunque valoramos la posibilidad de un transporte terrestre rayano en la creación de redes comerciales interiores, a través de las provincias de Zamora o Salamanca. Las piezas portuguesas serán de las más demandadas por las élites sociales asturianas, junto a otras cerámicas de centros como Talavera de la Reina, Sevilla u Holanda. Desde el punto de vista de la alfarería, a Asturias procedentes de Portugal no llegarán solo mercancías cerámicas sino también alfareros portugueses que influirán sobre las producciones locales de vajilla. A través del estudio cerámico observamos como la frontera hispano-portuguesa permitió los movimientos de población, de mercancías y también de gustos e influencias estéticas.}, publisher = {Doce Calles}, title = {Vermelhas y faienças portuguesas en Asturias. Contactos e influencias a través del consumo cerámico en el noroeste de la península ibérica durante la Edad Moderna}, doi = {10.5281/zenodo.10605053}, author = {Busto Zapico, Miguel}, }