@misc{10481/86791, year = {2013}, url = {https://hdl.handle.net/10481/86791}, abstract = {Este trabajo se enmarca en el proyecto internacional «Los Paisajes del Árbol Fuera del Bosque: multi-valoración en el contexto del desarrollo local sostenible en el sudeste de Europa», PAHF, que a su vez forma parte del programa «Paisaje y Desarrollo Sostenible» que en los años 1992 y 1993 fue iniciado por el Ministerio francés de Ecología, de Energía, de Desarrollo Sostenible y del Mar. El proyecto PAHF fue desarrollado en el periodo 2007-2010 por el Laboratorio GEODE de Toulouse (Francia), el Laboratorio de Arqueología e Historia del Medio Ambiente de Génova (Italia) y el Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Granada (España). Su objetivo general es elaborar un estado de los paisajes del árbol fuera del bosque en las montañas del sur de Europa, analizar sus bases ambientales y socioeconómicas y analizar la evolución de estos paisajes arbolados desde un enfoque retrospectivo. Son precisamente los resultados del análisis retrospectivo de uno de los modelos de paisaje de PAHF identificado en el sur peninsular los que presentamos en esta comunicación. De entre las distintas tipologías de PAHF identificadas en las montañas francesas, italianas y españolas, este trabajo se refiere a aquella que hemos venido en llamar «policultivo de sierra» y que está bien representada en la vertiente sur del macizo de Sierra Nevada. Conscientes de que la crisis del modelo de explotación tradicional iniciada a mediados del siglo XX, ha producido una transformación intensa de estos paisajes agro-forestales, hemos pretendido saber que ha ocurrido en este medio siglo en relación con su extensión global y con la transformación interna de sus estructuras más características. Para ello hemos puesto el acento en el papel que el árbol campestre, cultivado o espontáneo, ha jugado y juega en el modelo de ocupación de las vertientes y en los paisajes asociados al mismo. El estudio retrospectivo incluye varias áreas piloto correspondientes a sucesivos valles paralelos de la vertiente sur de Sierra Nevada. En concreto presentamos aquí los resultados obtenidos en el municipio de Válor. En este marco territorial hemos querido centrarnos en aquellos espacios que han sostenido una estrategia de manejo y explotación basada en el aprovechamiento minucioso y complejo de los múltiples recursos agrarios, ganaderos y forestales de la sierra. Las formaciones arbóreas, bien sean árboles aislados o agrupados según distintas pautas, son un elemento fundamental en la configuración de estos paisajes cuya evolución queda vinculada a los aprovechamientos antrópicos de la sociedad local (Jiménez y Porcel , 2009). Se trata por tanto de paisajes culturales producto de un modelo de explotación de los recursos y de ordenación del espacio cuya viabilidad hoy está en cuestión. Paralelamente, estos paisajes tradicionales constituyen en la actualidad un patrimonio de calidad cada vez más reconocido que puede resultar en sí mismo un recurso para el desarrollo local sostenible en tanto que ofrecen un valor añadido a las producciones del lugar y se configuran como uno de los activos más importantes de estas localidades aspirantes hoy a ser destinos turísticos diferenciados. Es esta una perspectiva que enlaza con las políticas europeas de desarrollo rural que abogan por la multifuncionalidad de estos espacios. Por otra parte los modelos agro-forestales de explotación han incrementado su interés en las últimas décadas en la medida en que los organismos internacionales están especialmente interesados en la extensión de las cubiertas arbóreas como mecanismo para paliar los efectos de la desertificación, la erosión y el cambio climático global. Ya sea en el medio natural o bajo la actuación humana, el árbol localizado al margen de las formaciones boscosas se convierte además en indicador del estado de conservación de muchos de los paisajes tradicionales (Kleinn, 2002), cuyas bases socioeconómicas vienen soportando fuertes transformaciones desde los años 60 del siglo XX.}, publisher = {Universidad de Granada}, title = {Evaluación de recursos locales. Los paisajes del árbol fuera del bosque en el municipio de Válor}, author = {Caballero Calvo, Andrés and Jiménez Olivencia, Yolanda}, }