@misc{10481/85634, year = {2023}, url = {https://hdl.handle.net/10481/85634}, abstract = {En tiempos de crisis sanitarias como las que ocurrieron en Portugal en 1854-56, 1899 y 1918, especialmente en Oporto, donde el cólera morbus, la peste bubónica, el tifo exantemático, la gripe neumónica y la viruela mataron a un alto porcentaje de la población, las imágenes de las epidemias en los periódicos y en la literatura científica de la época nos permiten conocer el estado de la ciencia y las respuestas de las autoridades para controlar su difusión. La comparación de estas epidemias en Portugal con las de Chile —cólera 1886-88, peste en Valparaíso y Iquique en 1903 y gripe en 1918— en la bibliografía y en algunos periódicos de época nos muestran las semejanzas del conocimiento científico y de las medidas sanitarias aplicadas. Esto nos confirma la circulación del conocimiento médico y farmacéutico y el alto nivel de especialización de los médicos y científicos.}, organization = {Apoyo del Proyecto “Resistance: Rebellion and Resistance in the Iberian Empires, 16th-19th centuries”, Programa RISE de la Comisión Europea, Marie Skłodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange, Grant 778076-H2020-MSCA-RISE-2017.}, organization = {Fundación Portuguesa para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Educación y Ciencia portugués}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Epidemias}, keywords = {Higiene}, keywords = {Conocimiento científico}, keywords = {Epidemics}, keywords = {Hygiene}, keywords = {Scientific knowledge}, title = {La respuesta a las epidemias en los siglos XIX y XX: un estudio comparado entre Portugal y Chile}, author = {de Almeida, Maria Antónia Pires}, }