@misc{10481/84901, year = {2023}, month = {6}, url = {https://hdl.handle.net/10481/84901}, abstract = {La presente revisión sistemática tiene como objetivo conocer los diferentes factores psicosociales de riesgo y protección relacionados con el (poli)consumo de sustancias psicoactivas entre la población adolescente, así como el patrón de consumo predominante en los mismos. Para ello, tras realizar una búsqueda bibliográfica en la base de datos ProQuest, se seleccionaron 11 estudios de los 256 resultados encontrados en base a los criterios de selección establecidos, siendo los más relevantes: muestra adolescente de procedencia española o latinoamericana, estudios que analicen el consumo combinado de 2 o más sustancias psicoactivas (SPA) e inclusión de factores de riesgo y/o de protección tanto contextuales como individuales. Después de sintetizar y analizar los resultados, se encuentra que los factores de riesgo juegan un papel mayor que los de protección para la conducta de riesgo estudiada, especialmente los de carácter sociofamiliar, pues tanto el consumo como la actitud favorable hacia el consumo por parte de los referentes actúan aumentando la probabilidad de que el adolescente sea consumidor. Además, resulta de vital importancia la prevención primaria en el consumo de sustancias en la adolescencia, pues el propio consumo precoz de alguna sustancia se relaciona directamente con el consumo de otras y/o policonsumo.}, organization = {Universidad de Granada. Departamento de Psicología Social. Grado en Psicología}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Policonsumo}, title = {Factores psicosociales de riesgo y protección para el policonsumo de sustancias psicoactivas en adolescentes}, author = {García Rivero, María}, }