@misc{10481/83490, year = {1991}, month = {12}, url = {https://hdl.handle.net/10481/83490}, abstract = {Desde el punto de vista reológico se compara el comportamiento tixotrópico de cuatro formulaciones, con idéntica composición cualitativa excepto dos excipientes, el espermaceti y el palmitato de cetilo. Cada uno de éstos figuran en diferente proporción en dos de las formulaciones-en razón inversa a la proporción de agua que interviene. El estudio comparativo se enfoca desde dos puntos de vista: 1) Evolución de los reogramas en función del tiempo a temperatura am biente. 2) Estabilidad estructural a través del área del ciclo de histéresis bajo diferentes condiciones térmicas: a 42C, a 302C y 402C; y ci clos de congelación y descongelación. Los lotes que corresponden a las cuatro formulaciones descritas se conservan en recipientes herméticamente cerrados y se someten a las con diciones experimentales que correspondan en cada caso. Las determinaciones reológicas se realizan con el viscosímetro de rotación - Brookfield RVTD - y el dispositivo - Helipath Stand -. Con carácter general se aprecia, y confirma lo que es lógico, que el aumento de la proporción de agua origina pérdidas en el grado de re cuperación estructural. Las fórmulas en las que se ha substituído el esper maceti por palmitato de cetilo muestran, en principio, ciclos de histéresis menos acusados.}, organization = {Dpto. de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Universidad de Alcalá de Henares. (Madrid). España.}, publisher = {Universidad de Granada, Facultad de Farmacia.}, title = {Estudio comparativo tixotrópico de cuatro formulaciones}, author = {Fresno, Mª. J. and Gómez, Mª. P. and Sellés, E. and Jiménez, Mª. M.}, }