@misc{10481/83270, year = {1988}, month = {12}, url = {https://hdl.handle.net/10481/83270}, abstract = {La amplia distribución del ciclo de las pentosas fosfato en las células vivas, justifica la importancia de esta ruta, cuyas principales funciones son: a) producción de pentosas fosfato para la síntesis de nucleótidos; b) formación de NADPH para ser usado por la célula en una variedad de caminos biosintéticos y procesos de reducción. El control del ciclo de las pentosas fosfato no está totalmente dilucidado; los mecanismos reguladores probablemente operan en las reacciones iniciales (a nivel de la glucosa 6-fosfato). La actividad de la G6PDH hepática es inhibida por NADPH. Los experimentos confirman que la inhibición por NADPH es revertida competitivamente por NADP y que depende de la relación [NADPH] / [NADP+]. Sin embargo, otros factores deben acompañar la inhibición por NADPH, y en este sentido se ha propuesto al glutation. Varias observaciones han indicado que la actividad de la G6PDH y 6PGDH están reguladas por el estado nutricional y hormonal del animal. La actividad enzimática aumenta cuando un animal es sometido a ayuno y realimentado después con una dieta alta en carbohidratos, o después de la administración de insulina o glucocorticoides. Por otro lado, la inducción de estos enzimas por la dieta es regulada de forma coordinada con otros enzimas lipogénicos. También se discuten y comentan algunas propiedades del ciclo de las pentosas fosfato en riñón.}, publisher = {Universidad de Granada, Facultad de Farmacia.}, title = {Ciclo de las Pentosas Fosfato. II. Regulación metabólica y nutricional a corto y largo plazo}, author = {Peragón, J. and García-Salguero, L. and Aranda, F. and Lupiáñez, J. A.}, }