@misc{10481/80472, year = {2023}, month = {3}, url = {https://hdl.handle.net/10481/80472}, abstract = {Esta comunicación examina desde una perspectiva de género, la ingeniería de edificación a través de la asignatura de Equipos de Obra a en estos últimos diez años en la carrera de Grado en Edificación de la Universidad de Granada. El análisis tanto de los alumnos matriculados y el porcentaje de aprobados y suspensos, desde una visión de género, nos permitirá establecer comparaciones sobre la evolución de la inclusión de la mujer en las carreras de ingeniería y arquitectura y su correlación con los datos en la bibliografía. En ellos hemos tenido muchas fluctuaciones respecto a la misma industria de la construcción. Esto se ha reflejado en el número de alumnos y su nota de entrada en la carrera. En estos años se ha ido recopilando diversos datos respecto al porcentaje de mujeres en la asignatura y los resultados académicos. Frente a la imagen externa que las Ingenierías y Arquitectura son eminentemente masculinas, el estudio en detalle de la evolución de la mujer en esta asignatura pondrá en entredicho esta visión. Hay un porcentaje cada vez más elevado de mujeres en la carrera y un elevado índice de éstas entre el alumnado tienen las mejores notas. Esto, además nos permite establecer una cada vez más permeabilidad de estas carreras a la mujer con un mayor éxito académico.}, abstract = {This paper examines, from a gender perspective, building engineering through the subject of Construction Equipment over the last ten years in the Bachelor's Degree in Building Engineering at the University of Granada. The analysis of both the students enrolled and the percentage of passes and fails, from a gender perspective, will allow us to establish comparisons on the evolution of the inclusion of women in engineering and architecture degrees and their correlation with the data in the bibliography. In these we have had many fluctuations with respect to the construction industry itself. This has been reflected in the number of students and their entry grades. Over the years, various data has been collected on the percentage of women in the subject and the academic results. In contrast to the external image that Engineering and Architecture are eminently masculine, a detailed study of the evolution of women in this subject will challenge this view. There is an increasingly higher percentage of women in the course and a high percentage of women among the students have the best marks. This also allows us to establish an increasing permeability of these careers to women with greater academic success.}, keywords = {Análisis De Género}, keywords = {Arquitectura Técnica}, keywords = {Equipos De Obra}, keywords = {Estereotipos}, keywords = {Ingeniería De Edificación}, keywords = {Rendimiento Académico}, keywords = {Techo De Cristal}, keywords = {Universidad}, title = {Estudio de la evolución de la integración de las mujeres en Arquitectura e Ingeniería a través de la asignatura de Equipos de Obra en la carrera de Grado en Edificación de la Universidad de Granada 2013-14 a 2021-22. Desmontando mitos}, doi = {10.5281/zenodo.7708012}, author = {Durán Álvarez, Joaquín Manuel and Hoz Torres, María Luisa de la and Martínez Aires, María Dolores and Bosch González, Montserrat}, }