@misc{10481/78464, year = {2002}, url = {https://hdl.handle.net/10481/78464}, abstract = {A través de este estudio se pretende ofrecer un ejemplo de pluralismo médico y de los recursos contra la enfermedad con que contaba la población en una sociedad y en un momento histórico concreto: la ciudad de Valencia durante el siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII. Para ello se hace un breve repaso de la medicina académica, para después tratar con mayor detalle las prácticas médicas extraacadémicas, es decir las no reguladas ni basadas en el galenismo, tanto de tipo empírico como creencial. Entre otras cosas se analizan ejemplos de curanderismo, venta de medicamentos milagrosos, recurso a santos sanadores o ensalmadores.}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Práctica médica}, keywords = {Medicina extraacadémica}, keywords = {Pluralismo médico}, keywords = {Recursos asistenciales}, keywords = {Valencia}, keywords = {Siglos XVI-XVII}, keywords = {Medical practice}, keywords = {Extra-academic medicine}, keywords = {Medical pluralism}, keywords = {Health resources}, keywords = {16-17 th centuries}, title = {Las prácticas médicas extraacadémicas en la ciudad de Valencia durante los siglos XVI y XVII}, author = {López Terrada, María Luz}, }