@misc{10481/75944, year = {2022}, url = {http://hdl.handle.net/10481/75944}, abstract = {La sonrisa se presenta en nuestro mundo cotidiano como una expresión ineludible a la vista, cargada de múltiples lecturas e interpretaciones que pueden originarse en el capital cultural, tanto de quien sonríe, como de quien observa. En esta investigación particular, centramos nuestra mirada en la sonrisa de los candidatos que fueron elegidos como senadores en Colombia para el periodo 2018-2022. Buscamos esta expresión en las fotografías con las cuales los candidatos apostaron por crear una identidad pública favorable en los electores. Así, estudiamos 107 imágenes de campaña electoral, compuestas por el retrato, elementos lingüísticos y otros elementos gráficos que, en conjunto, dan muestra de la intención retórica de los políticos para presentarse cómo líderes idóneos, carismáticos y, en últimas, merecedores del apoyo de los ciudadanos para dirigir los asuntos públicos. Al recopilar, observar, analizar e interpretar estas imágenes, es imposible no pensar en las relaciones que se pueden establecer desde el discurso de los candidatos y los gestos que componen su actuación como político (su dramaturgia social y política), principalmente, la expresión de la sonrisa, su ausencia o la dificultad para lograr un gesto coherente, sin importar si es natural o dramatizado. Estas derivas nos llevaron a indagar en autores como Mauricio García Villegas, Platón, Aristóteles, Erving Goffman, Katya Mandoki, Pierre Bourdieu, Charles Taylor, entre otros, que han sentado notables bases para el análisis de la retórica, la política, las emociones públicas, la dramaturgia social. Adicionalmente, procuramos estudiosos como Duchenne, G., Darwin, Paul Ekman, interesados en la expresión en la fisiología del rostro y de los elementos particulares que dan vida a las expresiones de la sonrisa y sus variaciones en intensidad, su significado simbólico. Y teniendo todas las piezas reunidas, habiendo desmenuzado cada rostro y cada imagen, estudiamos las formas en que las teorías y conceptos se ponen en escena, justo en el momento en el que observamos una imagen de campaña. ¿Será posible demostrar que la sonrisa como recurso retórico, es importante en la configuración de una identidad pública de los candidatos para el Senado en Colombia en las elecciones del 2018? En las siguientes líneas nos propondremos dar respuesta a este cuestionamiento.}, organization = {Tesis Univ. Granada.}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Imagen}, keywords = {Campaña electoral}, keywords = {Colombia}, title = {Sonrisa y drama en la imagen de campaña electoral. Colombia, 2018}, author = {Pérez, Alba Lucía}, }