@misc{10481/75363, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/10481/75363}, abstract = {Aunque Antoni de Martí i Franquès pasó la mayor parte de su vida en poblaciones alejadas de instituciones científicas, no fue por ello un genio aislado. Participó y presentó cinco memorias en academias de Barcelona, colaboró con algunos de los científicos más destacados de la ciudad, y mantuvo correspondencia con muchos otros. Su actividad en el campo de la ciencia era conocida especialmente en Cataluña, pero también en España y en cierta medida en Europa. Sus investigaciones le llevaron a defender planteamientos sobre la transformación de los organismos, la generación espontánea y la antigüedad de la Tierra, que en algunos puntos estaban en contradicción con las posiciones de la Iglesia católica española más ortodoxa, siendo el miedo a su reacción la causa de que publicara muy pocos textos científicos. No obstante, comunicó a sus amigos más íntimos sus investigaciones y sus conclusiones. Su aceptación de planteamientos muy próximos al evolucionismo de Lamarck, fue determinante para que otros autores como el naturalista Agustí Yáñez o el impresor Bergnes de las Casas, divulgaran estas ideas en Barcelona en la primera mitad del siglo XIX.}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Martí i Franquès}, keywords = {Lamarckismo}, keywords = {Bergnes de las Casas}, keywords = {Agustí Yáñez}, keywords = {Barcelona}, keywords = {Lamarckism}, title = {Antoni de Martí i Franquès, ¿un genio aislado? La llegada del lamarckismo a Barcelona en la primera mitad del siglo XIX}, author = {Camós Cabeceran, Agustí}, }