@misc{10481/74871, year = {2020}, month = {12}, url = {http://hdl.handle.net/10481/74871}, abstract = {El artículo aporta nueva información histórica para conocer cuándo y cómo llegó el interés por identificar y seleccionar al niño superdotado a España, durante las primeras décadas del siglo xx. Asimismo, exploramos las motivaciones que impulsaron a diversos profesionales para interesarse por el niño aventajado y estudiamos en qué momento las iniciativas se tradujeron en algún tipo de acción social regulada para la adjudicación de becas. El periodo de estudio abarca años de monarquía, dictadura y de república. Así, en nuestro relato histórico, destacamos tres momentos claves que corresponden a cada uno de los tres contextos políticos. En primer lugar, un sondeo de opinión lanzado por una revista educativa en 1911 muestra como un pedagogo (Bardina) inició el debate y cómo el niño superdotado era a menudo percibido por el maestro como un estorbo en clase. Aun así, no todos los maestros estaban a favor de la selección del niño superdotado porque no consideraban justo que se les diera una educación diferente que a los demás. En segundo lugar, examinamos una campaña política con una intención patriótica y propagandística lanzada en 1927 para rescatar el niño inteligente con pocos recursos en la época de la dictadura de Primo de Rivera y las reacciones entusiasmadas entre el sector conservador de la sociedad del momento. En tercer lugar, revisamos la selección de niños superdotados llevada a cabo en la década de 1920 y 1930 en los Institutos Psicotécnicos. Mostramos los argumentos presentados por el equipo del instituto para justificar la necesidad de una selección psicológica con tests y las implicaciones conceptuales y prácticas de esta visión sobre la mente superdotada por parte de los psicólogos (Germain y Rodrigo).}, organization = {AGAUR (Generalitat de Catalunya) el proyecto «History Science, Technology and Medicine in Modern Catalunya (19th-20th century)» (2017 SGR 1138)}, organization = {Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) por beneficiarla con la Beca de Doctorado en el Extranjero/2017-72180590}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Inteligencia}, keywords = {Psicología infantil}, keywords = {Psicotecnia}, keywords = {Tests psicológicos}, keywords = {Educación}, keywords = {Intelligence}, keywords = {Child psychology}, keywords = {Psychotechnics}, keywords = {Psychological testing}, keywords = {Education}, title = {Buscando el «Tesoro» de la nación: El niño superdotado en España, 1911-1936}, doi = {10.30827/dynamis.v40i2.17968}, author = {Núñez-Araya, Génesis and Mülberger, Annette}, }