@misc{10481/72326, year = {2021}, url = {http://hdl.handle.net/10481/72326}, abstract = {Desde que se fundó el grupo de investigación FQM 340 “Biotecnología de hongos y moléculas bioactivas se han concentrado buena parte sus esfuerzos en el estudio, extracción, purificación, elucidación estructural y transformaciones químicas de productos naturales de plantas de la Península Ibérica, Sudamérica50 y norte de África. Es de destacar, el estudio de plantas endémicas en las provincias de Granada y Almería y aquellas de zonas semidesérticas de Marruecos51–54. El estudio y conocimiento de la Fitoquímica de la flora silvestre, ha permitido descubrir que algunas especies de plantas actúan como una eficiente “factoría de moléculas”. Así en muchos casos, estas especies proveen de grandes cantidades de productos naturales que pueden ser utilizados como sintones homoquirales en nuevas estrategias de síntesis de moléculas bioactivas más complejas. Ejemplos utilizados por el grupo de investigación, son las especies de plantas Bellardia trixago, de la que se obtienen grandes cantidades de trixagol y de geranilgeraniol55, o la planta Dittrichia viscosa, donde encontramos varios sintones interesantes, destacando el ácido ilícico, obtenido mediante un innovador método de extracción y purificación optimizado por el grupo de investigación56 (Barrero, A.F et al, resultados no publicados). Destaca también el caso del girasol Helianthus annuus, de cuyas cabezas florales se pueden extraer proporciones importantes de ácidos ent-kaurenoico y ent-traquilobánico 57,58. Como consecuencia de ello, paralelamente al estudio fitoquímico, se desarrollaban nuevos proyectos dedicados a la síntesis de productos naturales bioactivos que trataban de resolver síntesis complejas en un menor número de etapas y facilitar así su accesibilidad. En ellos se diseñaban nuevas estrategias y procesos sintéticos para la obtención de productos complejos que en buena parte estaban fundamentados en la biosíntesis de terpenos, lo que se conoce como “estrategias biomiméticas”. En este sentido es relevante la puesta a punto o utilización de procesos de ciclaciones biomiméticas catiónicas y radicalarias48,59. En la presente memoria se exponen los resultados obtenidos en la síntesis de los productos naturales (+)-isodaucano, (–)-2,15-valparadieno, isotuberculosinol y (–)-platensimicina. Para cada molécula objetivo, se han utilizado estrategias bioinspiradas a partir del conocimiento de los compuestos intermediarios (precursores) de la biosíntesis de la molécula final, o de procesos en cascada de ciclaciones radicalarias o catiónicas con reordenamientos.}, organization = {Tesis Univ. Granada.}, organization = {PID2019-106222RB-C32 MCIN/ AEI/10.13039/501100011033/}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Química orgánica}, keywords = {Diterpenos policíclicos}, keywords = {Síntesis}, title = {Síntesis biomimética de diterpenos policíclicos}, author = {Pérez Rodríguez, Álvaro Adrián}, }