@misc{10481/72064, year = {2021}, url = {http://hdl.handle.net/10481/72064}, abstract = {Esta memoria describe una investigación sobre el rol y las características que manifiesta la resolución de problemas en dos de los niveles de concreción curricular, el diseño y la implementación, centrándonos específicamente en el currículo de la educación primaria. La investigación corresponde a un estudio de caso. Se analiza el caso del currículo chileno, concretando gran parte de los análisis en el cuarto año de esta etapa, denominado en Chile 4° básico. Las preguntas que guiaron el estudio fueron las siguientes: ¿Qué rol manifiesta la resolución de problemas en distintos materiales curriculares y didácticos de la educación básica en Chile? ¿Con qué características se presenta? ¿Cómo interpreta el profesorado lo dispuesto en estos materiales? ¿Qué rol le atribuyen a la resolución de problemas según su interpretación? ¿Qué elementos contribuyen al desarrollo de tales interpretaciones? ¿Están alineadas las intenciones iniciales del currículo, respecto a la resolución de problemas, en todas las etapas de diseño e implementación curricular? Si no es así, ¿cuáles son las causas?}, organization = {Tesis Univ. Granada.}, organization = {Plan Andaluz de Investigación de la Junta de Andalucía (FQM 193)}, organization = {PGC2018-95765-B-I00 (PROFESTEM) del Plan Nacional de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades}, organization = {Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) DOCTORADO BECAS CHILE/2018 N° 72190671}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Resolución de problemas}, keywords = {Currículos de matemáticas}, title = {Roles de la Resolución de Problemas en el Diseño e Implementación del Currículo de Matemáticas}, author = {Olivares Díaz, Daniela Alejandra}, }