@misc{10481/67215, year = {2019}, month = {5}, url = {http://hdl.handle.net/10481/67215}, abstract = {El objetivo de este estudio es analizar el origen, intensidad y persistencia de los procesos estuarinos a partir de la anomalía de la energía potencial en estaurios débilmente estratificados o bien mezclados. Para ello, se propone una modificación de la densidad de referencia, densidad media vertical, por la densidad media vertical en una sección situada aguas abajo del punto en cuestión. La nueva formulación da lugar a la variable ‘anomalía longitudinal de la energía potencial’ (ALEP). Esta se aplica al estuario del río Guadalquivir, el cual se segmenta en cinco tramos donde se asume que los procesos son homogéneos. Los resultados indican que la aplicación de la ALEP aporta información sobre los procesos estuarinos que producen cambios espaciales y temporales en la salinidad, la temperatura y la concentración de sólidos en suspensión.}, organization = {Este estudio ha sido parcialmente financiado por el Campus de Excelencia Internacional del Mar (Cei-MAR), por el proyecto AQUACLEW, que es parte RA4CS, y ERA- NET iniciado por el JPI Climate, y fundado por FORMAS (SE), DLR (DE), BMWFW (AT), IFD (DK), MINECO (ES), ANR (FR) con co-financiación de la Comisión Europea, y por el proyecto Multi-criteria analysis for Physical and bIotic Risk Assessment in EStuaries (PIRATES) que forma parte del Programa Estatal de investigación, desarrollo e innovación orientada a los RETOS de la sociedad (CTM2017-89531-R). Los datos de este estudio se han extraído de Navarro et al. (2019) [Creative Commons Attribution 4.0 Licencia internacional, derecho de acceso abierto].}, keywords = {Anomalía longitudinal de la energía potencial}, title = {Análisis de los cambios de densidad en el estuario del río Guadalquivir mediante la Anomalía Longitudinal de la Energía Potencial (ALEP)}, author = {Cobos Budia, Manuel and Baquerizo Azofra, Asunción and Díez Minguito, Manuel and Losada Rodríguez, Miguel Ángel}, }