@misc{10481/62994, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/10481/62994}, abstract = {La legitimidad social de las organizaciones depende de un acuerdo tácito en el que se comprometen a aportar valor y bienestar a la sociedad, sin que los ciudadanos tengan que pagar un insoportable precio social y medioambiental. Ante una compleja realidad, y en un contexto global y competitivo, este compromiso se ve sometido a la presión de múltiples tensiones de carácter social, medioambiental y laboral que son afrontadas a través de la Responsabilidad Social Corporativa (CSR). En este estudio se ha utilizado la perspectiva de la paradoja como marco conceptual y herramienta analítica para analizar las estrategias psicológicas, así como los argumentos retóricos y discursivos desarrollados desde las organizaciones y por los individuos cuando tienen que afrontar las paradojas y dilemas relacionados con la CSR. Para ello, se han realizado 50 entrevistas semi-estructuradas con agentes sociales y grupos de interés y se ha interpretado la información con Análisis de Contenido Cualitativo. Las principales estrategias de afrontamiento de las paradojas de la CSR que se han identificado consisten en desarrollar sesgos perceptivos y motivacionales, así como heurísticos explicativos a través de los cuáles se presenta en el plano del discurso un marco contextual coherente y conciliador en el que el lenguaje y la retórica juegan un papel fundamental para justificar la CSR como una esperanza presente sobre una ilusión futura independientemente de la realidad pasada.}, keywords = {Paradojas}, keywords = {Responsabilidad Social Corporativa}, keywords = {Estrategias de afrontamiento}, keywords = {Racionalización}, keywords = {Síntesis}, keywords = {Separación espacio-temporal}, keywords = {Retórica del discurso.}, title = {El porvenir de una ilusión: Estrategias de afrontamiento de las paradojas de la Responsabilidad Social Corporativa}, doi = {10.1108/JOCM-01-2018-0018}, author = {Díaz Bretones, Francisco José and González González, José María and González, Rocío and Francés Gómez, Pedro}, }